En el mundo existen varias especies de animales que se encuentra en peligro de extinción, uno de ellos es el gorila de Odzala. Llamado así porque su principal hábitat se encuentra ubicado dentro del Parque Nacional Odzala-Kokoua, dentro de la República del Congo en África. Estudios científicos sobre los Gorilla han demostrado que la duración de vida aproximada de un gorila oscila entre los 35 y los 45 años. La mayor parte de las muertes de gorilas que se producen antes de alcanzar la edad adulta, ocurre durante los dos primeros años de vida; en ese tiempo fallecen el 25 % de las crías debido a las enfermedades Investigaciones recientes determinan que en el Parque Odzala los gorilas corren el peligro de desaparecer por dos razones: El primero es que gran parte de su especie se vio afectada por el virus ébola, que ataca tanto a animales como a seres humanos. El virus se transmite por contacto directo con líquidos corporales infectados como la sangre, la saliva, el sudor, la orina o los vómitos. Al ser una enfermedad contagiosa e infecciosa gran número de primates murieron. Y el segundo lugar tiene la intervención del ser humano que debido a la ambición por su piel o el consumo como comida exótica, se genera la cacería furtiva; comportándose el humano como un depredador. En 2006 un estudio publicado en la revista Science concluyo que más de 5,000 gorilas habían muerto recientemente a causa del virus del Ébola. Existen sólo 700 especímenes del gorila del Congo. En 2004 una
LOS GORILAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
En el mundo existen varias especies de animales que se encuentra en peligro de extinción, uno de ellos es el gorila de Odzala. Llamado así porque su principal hábitat se encuentra ubicado dentro del Parque Nacional Odzala-Kokoua, dentro de la República del Congo en África. Estudios científicos sobre los Gorilla han demostrado que la duración de vida aproximada de un gorila oscila entre los 35 y los 45 años. La mayor parte de las muertes de gorilas que se producen antes de alcanzar la edad adulta, ocurre durante los dos primeros años de vida; en ese tiempo fallecen el 25 % de las crías debido a las enfermedades Investigaciones recientes determinan que en el Parque Odzala los gorilas corren el peligro de desaparecer por dos razones: El primero es que gran parte de su especie se vio afectada por el virus ébola, que ataca tanto a animales como a seres humanos. El virus se transmite por contacto directo con líquidos corporales infectados como la sangre, la saliva, el sudor, la orina o los vómitos. Al ser una enfermedad contagiosa e infecciosa gran número de primates murieron. Y el segundo lugar tiene la intervención del ser humano que debido a la ambición por su piel o el consumo como comida exótica, se genera la cacería furtiva; comportándose el humano como un depredador. En 2006 un estudio publicado en la revista Science concluyo que más de 5,000 gorilas habían muerto recientemente a causa del virus del Ébola. Existen sólo 700 especímenes del gorila del Congo. En 2004 una