Salud Integral 1 | Page 6

El herpes zóster es una enfermedad producida por una reactivación del virus latente varicela— zóster, que afecta a los nervios periféricos— neuropatía gangliorradicular y a la piel, donde puede producir pequeñas ampollas dolorosas en forma de anillo agrupadas a lo largo de un dermatoma. Coloquialmente, es conocido como culebrilla, culebrina o culebrón. En algunas zonas del Mediterráneo, como España, Italia y Malta, también se le denomina « fuego de San Antonio ».

Que es el herpes Zóster o Culebrilla

El herpes zóster puede presentar diferentes complicaciones según los nervios afectados, sobre todo en individuos inmunodeprimidos, entre los que cabe destacar parálisis motora o facial temporal, insuficiencia respiratoria e infecciones bacterianas secundarias.
La principal secuela que puede aparecer tras la desaparición de los signos cutáneos es la neuralgia posherpética( NPH), que consiste en una sensación dolorosa crónica en el dermatoma afectado y que puede durar desde varias semanas hasta aproximadamente un año.
Síntomas El primer síntoma generalmente es un dolor en un solo lado, hormigueo o ardor. El dolor y el ardor pueden ser intensos y generalmente se presentan antes de que aparezca cualquier erupción.
En la mayoría de las personas, se forman parches en la piel, seguidos de pequeñas ampollas.
6
Las ampollas se rompen, formando pequeñas úlceras que comienzan a secarse y formar costras, las cuales se caen en dos a tres semanas. La cicatrización es rara.
La erupción generalmente involucra un área estrecha de la columna alrededor de la parte frontal de la región ventral o el pecho.
La erupción puede comprometer la cara, los ojos, la boca y los oídos.
Otros síntomas pueden abarcar:
� Dolor abdominal.
� Fiebre y escalofríos.
� Sensación de malestar general.
� Úlceras genitales.
� Dolor de cabeza.
� Dolor articular.
� Inflamación de los ganglios linfáticos.
� Igualmente se puede presentar dolor, debilidad muscular y un salpullido que compromete diferentes partes de la cara si el zóster afecta a un nervio facial. Los síntomas pueden abarcar:
� Dificultad para mover algunos de los músculos en la cara.
� Caída del párpado( ptosis)
� Hipoacusia
� Pérdida del movimiento del ojo.
� Problemas en el sentido del gusto
� Problemas de visión
Ciencia – Enfermedades Milenarias Página 6