CIENCIA FORESTAL
Ciencia forestal o dasonomía, es el conjunto de disciplinas que estudian los bosques respecto de su formación, manejo, reproducción y aprovechamiento buscando la máxima renta del capital forestal en calidad y cantidad a perpetuidad.
Programas Nacional de Reforestación:
El Instituto de Conservación Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre( ICF), es el líder en las actividades de recuperación de áreas degradas del territorio nacional.
Zonificación Forestal:
Es uno de los ocho instrumentos técnicos que la política nacional forestal establece; y la cual propone una planeación que busque mejorar la calidad de vida de la población rural y el uso sustentable de los recursos forestales.
En la zonificación forestal, se identifican, agrupan y ordenan los terrenos forestales y preferentemente forestales dentro de las cuencas, subcuencas y microcuencas hidrológico-forestales, por funciones y subfunciones biológicas, ambientales, socioeconómicas, recreativas protectoras y restauradoras, con fines de manejo y con el objeto de propiciar una mejor administración y contribuir al desarrollo forestal sustentable.
Es competencia de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la CONAFOR establecer la metodología, criterios y procedimientos para la integración y actualización de la zonificación forestal, la cual deberá ser congruente con el Inventario Nacional Forestal y de Suelos.
Superficie boscosa:
La superficie de bosques y selvas dentro del territorio nacional colocan a México en la octava posición en extensión forestal a nivel mundial, segundo en Latinoamérica. Hasta el año 2000, México contaba con 857,140 Km2 de superficie boscosa, es decir, casi el 45 % de la superficie total del país. El porcentaje de superficie boscosa en México es mayor que el observado a nivel mundial, y también mayor a la participación de los bosques en los países de la OCDE y los de la Unión Europea( 33.8 y 38 %) respectivamente.
PRODUCCION DE MADERA La explotación de madera de un monte productivo comprende las actividades necesarias para evaluar la calidad y precio de los distintos productos a obtener, realizar el señalamiento de la corta, seleccionar la técnica de explotación forestal más adecuada, tramitar los correspondientes permisos administrativos, negociar la compraventa de la madera, realizar el seguimiento y control de la corta y proceder a la liquidación final del aprovechamiento.