RUNFIT #59 ABRIL-2023 | Page 21

quido sinovial . Lo primero que hay que tener en cuenta es que el ácido hialurónico está de forma natural en nuestro organismo ( cada persona tiene unos 15 gramos ), formando parte del tejido conjuntivo en elementos como los huesos , los ligamentos , los tendones , los cartílagos etc . Con los fenómenos degenerativos de la edad , el líquido sinovial que está presente en las articulaciones pierde esta sustancia , dejando al cartílago en una situación más vulnerable a la fricción y a la compresión . Frente a ello , la viscosuplementación o la infiltración de ácido hialurónico actúa disminuyendo la inflamación y las dolencias articulares con una lubricación deficiente o con pérdida del cartílago articular ( artrosis ). Esta técnica se aplica sobre todo en la rodilla , pero también cada vez más en otras articulaciones como los hombros , la cadera o el tobillo . El ácido Hialuronico se aplica mediante inyección intraarticular para ello , se utiliza una fina
RUNFIT MAGAZINE 21 | ABRIL 2023