Amperios
La historia de ‘Amperios’ no es solo la de un grupo
reciente, sino que está atravesada por la larga
trayectoria de algunos de sus integrantes. Es una
historia que permite retratar una tradición, pero
también una propuesta sobre el presente del Hip-Hop.
La reflexión que despliega es la de la conciencia de unas
raíces y lo que está pidiendo el momento histórico de la
escena del Rap en Medellín.
Logran juntar más de diez historias de ciudad mediante
un grupo, que como lo señalan en su nombre, busca
potencia, consistencia y unidad. Unidad en un ensamble
pero también en las cosas que faltan por decir y en
cómo entretejerse con los miembros de esta cultura. Ni
creaciones en desorden, ni un proceso desarticulado.
Una creación en secuencia y una red que se fortalezca.
Con una influencia del Rap español se deciden por
usar figuras literarias y metáforas, unas letras más
inteligentes para llegar a más y “sin tener que pelear
con nadie”. Unos sonidos que conquisten más oídos,
102
nutriendo la pista plana de la tradición del Hip-Hop en
Medellín con el Jazz, el Blues o el Rock.
Evolucionar sin perder la esencia, la lírica y estructura
básica de lo que se define como Hip-Hop “real”
es entender que lo “real” tiene que ver más con el
amor por lo que se hace, por el trabajo constante y
con la sensatez con la que se enfrenta el entorno en
que se crea. Es decir, no ser un diletante, sino estar
comprometido con la creación musical en esa cultura
o género. Igual, Mc Mopet y Mc Silga vivieron los
orígenes de esa historia de Medellín en los noventa y
saben que están construyendo sobre una tradición y
un acumulado. Tienen entonces todos los elementos
biográficos para reclamar un espacio.
‘Amperios’ nace en la noroccidental, gracias a la
cercanía de vecindario en Castilla de Silga y Mopet.
Se reúnen en la casa de uno de ellos a pensar las
primeras canciones y dan origen a la agrupación en el
2010 cuando llega Lupann Feo al grupo como deejay
y mánager, beat y promoción. En el 2011 se suman
Deejay Zaw y Pelox con un ensamble algo sofisticado;
una propuesta con base en una experiencia que se
resume en la claridad de que “rapear y rimar lo puede
hacer cualquiera”.
Hay que crear, hacer canciones que no se habían
hecho, que se necesitan; por eso en muy poco tiempo
tienen un álbum llamado “Monólogos”, el sencillo “Vida
Irónica” y otro más en el que no se decidían por el
nombre. El sencillo salió por redes, con “Monólogos” la
idea es que se pueda descargar gratis y ya con el tercer
proyecto poder prensar los cd.
En estos trabajos se lee un sonido maduro,