Con la promulgación de la Ley 26.150 se asumió el compromiso de promover un enfoque responsable, integral y multisectorial de la educación sexual de niños y niñas.
En nuestra sociedad, la sexualidad es un tema tabú, que no todos y todas las docentes se animan a hacer visible en las salas. En contraposición, la mirada de las niñas y los niños es espontánea e intenta satisfacer la curiosidad sobre su cuerpo y las relaciones que establecen con otras y otros.
desde la sanción de la Ley Nacional Nº 26.150 se debe trabajar Educación Sexual Integral en las salas del jardín, ya que como explicita la Ley, todos y todas tienen derecho a recibirla, desligándose de una visión simplista de “sexualidad” y dando paso a una interpretación que articule “aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos”.
Trabajar ESI requiere reflexionar cómo nos posicionamos como adultos frente al tema y cómo influyen nuestras formas de pensar en su enseñanza.
16
Por Milena Acuña