RIE-UANL AÑO 1 VOL. 1 | Page 316

REFERENCIAS Cox, Pamela. (2005). Higer Education in LatinAmerica: The International Dimension. Banco Mundial. Washington , Estados Unidos. Pag. 1 De Wit, Hans, Jaramillo I, Cristina, Gacel- Avila, Jocelyne, Knigth Jane. (2005) Educación Superior en América Latina. La dimensión Internacional. Banco Mundial. Pag. 2 De Wit, Hans, Jaramillo I, Cristina, Gacel- AvilaJocelyne, Knigth Jane.(2005)Educación Superior en América Latina.La dimensión Internacional. Banco Mundial. Pag. 249 Didou, SyIvie. (2004). “Internacionalización y proveedores externos de educación superior en los países de América Latina y el Caribe: principales problemáticas”, Seminario Regional “La Educación Superior Transnacional: nuevos retos en un mundo global”. Caracas, Venezuela. Asociación Venezolana de Rectores Universitarios, Ministerio de Educación Superior. Fabre J. (2005). Mobilité internationale des étudiants: les français vont principalement dans les payslimitrophes.Paris, Francia Ministerio de Educación Nacional. Presidencia de la República, Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, (2011). México. recuperado de http://pnd.presidencia.gob.mx/- 308