Presentación
La institucionalización de la investigación educativa en la
Universidad Autónoma de Nuevo León
La
investigación educativa se propone construir nuevos paradigmas
que integren la investigación multidisciplinaria y transdiciplinaria en la
enseñanza universitaria.
Urge pasar de una investigación monolítica y claustral a una abierta y
propositiva, que forme nuevas generaciones de universitarios con un mayor grado de
compromiso y colaboración, con la ciencia y la sociedad como parte de una comunidad
académica inclusiva.
En la educación, el mecanismo más importante para el cambio en la sociedad global, los
saberes y habilidades se adquieren a lo largo de la vida; forman y generan el conocimiento a
través de las Instituciones escolares, éstas deben preparar ciudadanos para vivir y seguir
construyendo una sociedad democrática. La educación, disciplina con rigor científico,
marca la nueva ruta. Nuestra Universidad a partir de esta tendencia, ha fincado una nueva
etapa con la intención de estar posicionada a largo plazo entre las universidades de vanguardia.
La actual administración de la Universidad Autónoma de Nuevo León se ha dado a la tarea de
propiciar cambios en su estructura organizacional, al crear en el año 2010 la Secretaría de
Investigación, Innovación y Posgrado, cuya misión consiste en: “Coordinar, promover y apoyar
la investigación científica, la investigación educativa, la innovación y el posgrado de la
universidad, para contribuir a la solución de problemas locales, regionales y nacionales” (Manual
Organizacional, 2011:89).
La Dirección de Investigación Educativa, creada como parte de esta Secretaría,
busca concentrar de manera sistematizada la información sobre el proceso educativo al interior
de la UANL, a través del desarrollo
de un sistema de análisis de
indicadores educativos, un Catálogo
de
indicadores
educativos http://www.uanl.mx/sites/default/files2/cat.pdf y un Catálogo de investigadores
educativos http://www.catalogodeinvestigadoreseducativos.uanl.mx/.
Asimismo, ha generado espacios que consoliden la investigación educativa en la UANL, con el
objeto de impulsar nuevas líneas de generación y movilización del conocimiento que impacten
en la comunidad académica. Ha formado investigadores (a través de seminarios permanentes,
cursos y talleres de metodología), también conformó una red de investigadores en educación,
con base en un proyecto que apoye al modelo educativo de la UANL.
De todo esto ha resultado una publicación producto de los trabajos seleccionados en esta
primera edición del Primer Congreso Internacional de Investigación Educativa RIE-UANL
2013.
Queremos extender un agradecimiento muy especial a todos los autores por su colaboración
para esta primer revista de la RIE-UANL.
Dra. Magda García Quintanilla
Editora.