Este programa tiende a mejorar las capacidades de aprendizaje del niño; sus hábitos de
higiene, salud y alimentación; el desarrollo de sus habilidades para la convivencia social y la
participación; así como la formación de valores y actitudes de respeto y responsabilidad en los
distintos hábitos.
Los logros educativos que tiene este programa con los grupos vulnerables de bajos
recursos en la localidad de Tepetatipan en el municipio de Platón Sánchez, se han observado en
el desarrollo de las familias, sin embargo no existe una documentación formal de los mismos y
del impacto ( positivo o negativo) en la crianza de sus hijos.
Después de haber realizado entrevistas a un supervisor, un promotor y siete madres de
familia inscritas al programa, los resultados obtenidos nos demuestran que: los logros educativos
en visión de los padres de familia se perciben más en el sentido axiológico, es decir, se ha
promovido la convivencia familiar, el desarrollo de la tolerancia y demostración de amor por sus
hijos; actitudes que antes eran poco observables. En la parte escolar se han desarrollado
habilidades de educación inicial que favorecen la inserción a la educación formal.
Los promotores y supervisores indican que al ser un programa que se vincula al programa
de Oportunidades se favorece y enriquece la participación, ya que el apoyo que las familias
reciben, los motiva a que el trabajo colaborativo se desempeñe con eficiencia y eficacia. El 85%
de las madres entrevistadas (6 de 7) hablan una lengua indígena (náhuatl) como lengua materna,
esto de alguna manera era una limitante para socializar con otras familias de un entorno de otros
municipios y ahora consideran que este programa les ha facilitado esa socialización coadyuvando
a que los menores sean menos tímidos y sin sensaciones de rechazo.
REFERENCIAS
272