Pérez Restrepo, Eduardo Antonio (2010).- “Prácticas y representaciones sociales de tiempo libre,
ocio y recreación en los estudiantes de pregrado de la universidad tecnológica de Pereira”
en; www.funlibre.org (Consultado: Septiembre/2010)
Piazze, Juan.- “La paradoja del tiempo libre” (Universidad de Valparaíso) en;
http://serbalpntic.mec.es/AParteRei/
Quintana, José María (1993).- Los ámbitos profesionales de la animación. Ed. Narcea: España,
1993. 198p.
RODRIGUEZ Suárez, Julio (1999).- “Estilos de vida, cultura y tiempo libre de los estudiantes
universitarios”, en Revista Psicothema, Vol. VI, No. 2. Año 1999. Pp. 247-259
Rojas Soriano, Raúl (1991).- Guía para realizar investigaciones sociales, Ed. Plaza y Valdes:
México. 286 p.
RUIZ Gamboa, Juliana.- “La recreación: Una alternativa de bienestar universitario” en;
www.funlibre.org (Consultado: Septiembre/2010)
SELLTIZ, Claire et al.(1980).- Métodos de investigación en las relaciones sociales; Ediciones
Rialp, S.A.: Madrid, Novena edición, 826 p.
Stake, R. E. (2005).- Investigación con estudio de casos, Ed Morata: Madrid, 159 p.
259