RIE-UANL AÑO 1 VOL. 1 | Page 108

sido difícil encontrar los conectores posibles para unir las palabras. Esta dificultad está relacionada con el escaso vocabulario que tienen algunos alumnos. CONCLUSIONES La aplicación de los principios del pensamiento complejo favorece significativamente el aprendizaje de la metodología de la investigación científica, evidenciado por la observación directa del docente y la opinión que da los alumnos sobre su grado de aprendizaje. REFERENCIAS Caballero, L. (2008). La búsqueda del comienzo: El pensamiento complejo en Biología. Boston: Copit ArXives. Cubillos, J. (2007). Agustín Nieto Caballero y el proceso de apropiación del pensamiento pedagógico y filosófico de John Dewey. Colombia: Universidad del Valle. Kant, I. (1938). Crítica de la razón pura. Buenos Aires: Editorial Losada S.A. Lipman, M. (1991). Pensamiento complejo y educación. Madrid: Ediciones de la Torre. Malinowski, N. (17 de Junio de 2013). El pensamiento complejo de Edgar Morin, nueva asignatura de bachillerato en México. Obtenido de Tendencias de la educación: http://www.tendencias21.net/El-pensamiento-complejo-de-Edgar-Morin-nuevaasignatura-de-bachillerato-en-Mexico_a19839.html 100