RIE-UANL, ENERO-DICIEMBRE 2016, AÑO 3, NÚM.3, ISSN: 2448-6825
P á g i n a | 83
tenga una vida más amable con la ayuda de los mismos, el tener en cuenta que sus
diseños son pensados y elaborados considerando los requerimientos pertinentes para el
cuidado del entorno, el donar sus proyectos para que sean probados y así tener
retroalimentación para la mejora continua; les ha dado seguridad y desarrollo de
conciencia, siendo mejores estudiantes después de ésta experiencia.
En el caso de implementación, este proyecto comenzó en el 2013 a través del plan de
estudios en base a competencias, donde se trabaja en vinculación con algunas
comunidades de artesanos de la localidad, en la búsqueda de dar solución a las
necesidades detectadas por los estudiantes que conviven y aprenden de los artesanos,
sensibilizándose ante su situación, de esta forma comprenden de una mejor forma sus
carencias, que pueden ser factibles de solucionarse a través de productos diseñados por
los estudiantes.
Aún se está documentado lo que sucede con estos alumnos, se ha detectado que sus
promedios en cuanto a calificaciones han aumentado, son más seguros en sí mismos,
por lo que ahora se da seguimiento para comprobar si realmente estas conductas
protectoras son las que propician el cambio en ellos, de ser así, podrían incluirse éstas
Conductas Protector