RIE-UANL, ENERO-DICIEMBRE 2016, AÑO 3, NÚM. 3, ISSN: 2448-6825
P á g i n a | 81
De acuerdo a lo anterior, se propone la siguiente definición del término: Es el conjunto de
acciones eficaces pensadas deliberadamente con anterioridad para dirigirse hacia un fin determinado, en respuesta a necesidades sociales colectivas o individuales para la protección del medio ambiente; éstas siempre tienen presente a la motivación.
Por el contrario, el autor menciona que se considera antisocial, la falta de motivación para la interacción con otros, o la preferencia por actividades solitarias. Estas conductas pueden ser identificadas ya que se aplica a la persona que es contraria a lo común del orden social establecido. Éstas pueden ser perjudiciales al individuo que los desarrolla y al medio que es forzado, afectando de forma negativa a la sociedad, al identificarlas a tiempo desde la comunidad, pueden tratarse convirtiendo lo negativo en positivo en pro del medio. Corral, V.( 2001) también menciona que cuando una comunidad preocupada y ocupada por el medio desarrolla actividades para la preservación del mismo, es más probable que los individuos desarrollen conductas responsables. Por el contrario, si prevalecen conductas antónimas, los individuos tenderán a desarrollar acciones antisociales y anti ambientales opuestas a la conservación y cuidado del medio.
Corral-Verdugo y Frías( 2006) dejan ver que entre los actos antisociales y anti ambientales hay una relación estrecha. La conducta antisocial es egoísta opuesta al altruismo, que es considerada como una condición fundamental para el desarrollo de actos a favor de la sociedad, así como para el beneficio del ambiente. Como academia tenemos la responsabilidad de generar en los estudiantes conductas pro sociales y pro ambientales que benefician su formación y a su vez a la sociedad y al medio ambiente en el que se desarrolla.
METODOLOGÍA O DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN El presente trabajo tiene como finalidad demostrar a través de la investigación acción que las Conductas Protectoras del Ambiente y el Logro Académico pueden interrelacionarse de forma positiva favoreciendo en los estudiantes el desarrollo de competencias teóricoprácticas. Se establece como una investigación preliminar de campo donde se busca desarrollar un análisis correlacional que compruebe el vínculo y los beneficios que pueden existir entre ambos conceptos en la disciplina del diseño.
El enfoque por el momento es cualitativo buscando que en un futuro próximo se puedan aplicar instrumentos que proporcionen datos cuantitativos que arrojen información relevante de la relación positiva entre ambos conceptos. La técnica de recolección de datos hasta este momento es a través de bitácoras de información que se generan por medio de la observación y la entrevista
________________________________________________________________________________________________________ Investigación Educativa: Un Campo para la interdisciplinariedad. Red de Investigación Educativa, UANL.