RIE-UANL 2015 RIE-UANL2016 | Page 77

RIE-UANL, ENERO-DICIEMBRE 2016, AÑO 3, NÚM. 3, ISSN: 2448-6825 P á g i n a | 75
INTRODUCCIÓN Los seres humanos del siglo XXI somos herederos de un planeta devastado, cuyas características se presentan en diversos problemas ambientales como: el cambio climático global, la deforestación, la pérdida de la biodiversidad y la pérdida de los mantos acuíferos, entre otros. Muchos de estos problemas pueden ser atribuidos a la conducta humana y, por ello, su solución pasa a las conductas, actitudes y valores de las personas. El desarrollo sustentable es un proceso integral que exige a la sociedad compromisos y responsabilidades consecuencia del actual modelo económico, político, ambiental y social, así como de los patrones de consumo y producción que están determinando la calidad de vida.
El desarrollo sustentable se remonta a 1950, cuando surgen preocupaciones en torno a los daños al medio ambiente causados por la segunda guerra mundial. Sin embargo, es hasta 1987 cuando la Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo( CMMAD) de la Organización de las Naciones Unidas( ONU), presidida por la Dra. Gro Harlem Brundtland, presenta el informe“ Nuestro Futuro Común”, conocido también como“ Informe Brundtland”, en el que se difunde y acuña la definición más conocida sobre el desarrollo sustentable.“ Desarrollo sustentable es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”( CMMAD, 1987).
Diversos organismos internacionales intentan promover el desarrollo de la sociedad en equilibrio con el medio ambiente, como la ONU que en 1978 declaró, para la educación y la ciencia, que la sociedad tenía como responsabilidad desarrollar, una población consciente y preocupada por el medio ambiente. En el 2005, ante la emergencia de mitigar los crecientes problemas ambientales en el mundo, publicó un documento denominado“ Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible del 2005-2014”, donde subraya a la Educación como elemento indispensable para lograr el desarrollo sustentable de la sociedad. Además, invitó a los gobiernos de diferentes países a asumir un compromiso con la educación ambiental para el desarrollo sostenible mediante educación formal y no formal.
En este escenario, México firmó el Compromiso Nacional por la década de la Educación para el Desarrollo Sustentable 2005-2014, en el cual se compromete a impulsar acciones a favor de la sociedad sustentable. Con base en el compromiso educativo nacional, orientado al cambio de actitudes y comportamientos a favor del ambiente, es que se propone la presente investigación para explorar las percepciones hacia el cuidado ambiental que posee la comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma de Nuevo León( UANL).
________________________________________________________________________________________________________ Investigación Educativa: Un Campo para la interdisciplinariedad. Red de Investigación Educativa, UANL.