RIE-UANL, ENERO-DICIEMBRE 2016, AÑO 3, NÚM. 3, ISSN: 2448-6825 P á g i n a | 71
El trabajo de investigación presenta las siguientes fases: a) Búsqueda y recopilación de diversas fuentes de información entre las que destacaremos bibliografías, anuarios, artículos, trabajos especiales de congresos e investigaciones aplicadas. b) Las fuentes de información elegidas serán llevadas a lectura, análisis e interpretación para su clasificación conforme a la importancia de la investigación. c) Selección de aspectos fundamentales y determinación de instrumentos para sistematizar la información. Valoración e interpretación critica de los datos obtenidos para informe. d) Resultados, conclusiones y recomendaciones.
Para el análisis de esta investigación, se aplicará un cuestionario a los estudiantes de 10 ° semestre que realizan servicio social en la carrera de licenciados en nutrición correspondiente al año 2017. Se pretende que el cuestionario incluya cinco ítems( Anexo) que permitan la elaboración de una base de datos para llevar a cabo el análisis del cuestionario y recolectar la información relacionada con la formación integral del estudiante.
REFERENCIAS
González, M. G.( 2012). La formación de competencias profesionales del profesor: las competencias. Revista Electrónica de Desarrollo de Competencias( REDEC), 5( 9), 84-102.
Gómez, F. y Moñivas, A.( 2005). Convergencia Europea, Trabajo Social y Nuevas Tecnologías. Cuadernos de Trabajo Social 18. Universidad Complutense de Madrid, p 57-77.
Secretaría de Salud.( 1984). Servicio Social de Nutrición. Marzo 10, 2017. Recuperado de Gobierno del Estado de México. Sitio web: http:// salud. edomex. gob. mx / html / ensenanza / dense / snutricion. pdf. pp 183. Vallaeys, F.( 2008). ¿ Qué es la responsabilidad social universitaria? Nuevo León, México.
Consultado en: www. cedus. cl. De la Cuesta, M., De la Cruz, C., Rodríguez, J. M.( 2010). Responsabilidad Social
Universitaria. Coruña: Netbiblo. p 273- 302 Martínez, M.( 2010). Aprendizaje Servicio y Responsabilidad Social de las Universidades.
Barcelona: Editorial Octaedro. pp 218
________________________________________________________________________________________________________ Investigación Educativa: Un Campo para la interdisciplinariedad. Red de Investigación Educativa, UANL.