RIE-UANL, ENERO-DICIEMBRE 2016, AÑO 3, NÚM. 3, ISSN: 2448-6825 P á g i n a | 63
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA La motivación es concerniente a la energía, la dirección, la persistencia y la equifinalidad. La motivación, según Deci y Ryan( 2002), ha sido un asunto central y perenne en el campo de la psicología, dado que se encuentra en el corazón de la regulación biológica, cognitiva, y social. Quizás algo aún más importante, en el mundo real, la motivación es altamente valorada debido a sus consecuencias: la motivación produce. Aunque la motivación es tratada frecuentemente como un constructo singular, aun una reflexión superficial sugiere, según Deci y Ryan( 1991), que las personas son movidas a actuar por factores muy diferentes, con experiencias y consecuencias altamente variadas. Las personas pueden estar motivadas debido a que ellas valoran una actividad o debido a que hay una fuerte coerción externa.
Por lo cual, Deci y Ryan( 1985, 2000) categorizan los siguientes tipos de motivación: intrínseca, extrínseca y desmotivación. La motivación extrínseca tiene como finalidad aprender algo para conseguir buenos resultados académicos. La motivación intrínseca es aquella que posee el propio sujeto, que nace de su interés y disfrute por aprender algo y, aunque existe una relación entre ambas, se ha comprobado que una persona motivada intrínsecamente cuando se le recompensa, pierde el interés por dicha tarea si se le retira la recompensa. Finalmente, la desmotivación o amotivación se considera un estado de ausencia de motivación.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Objetivo General: Conocer el tipo de motivación académica que tienen los niños de primaria mayor que participan en el programa“ PERAJ-UANL adopta un amigo”.
Objetivos específicos: � Identificar la motivación extrínseca de los niños( as) de primaria mayor participantes del programa“ PERAJ-UANL adopta un amigo”. � Identificar la motivación intrínseca de los niños( as) de primaria mayor participantes del programa“ PERAJ-UANL adopta un amigo”. � Identificar la desmotivación de los niños( as) de primaria mayor participantes del programa“ PERAJ-UANL adopta un amigo”.
La presente investigación, se trata de un estudio con abordaje cuantitativo que busca describir los diferentes tipos de motivación académica. Participaron el número total de integrantes del primer ingreso del programa“ PERAJ-UANL adopta un amigo” de primaria mayor( 4 °, 5 ° y 6 °) que se encuentran en zonas de situación vulnerable mayoritariamente en los niveles socioeconómicos medio bajo y bajo. La conformación de la población queda distribuida de la siguiente manera:
________________________________________________________________________________________________________ Investigación Educativa: Un Campo para la interdisciplinariedad. Red de Investigación Educativa, UANL.