RIE-UANL 2015 RIE-UANL2016 | Page 60

RIE-UANL, ENERO-DICIEMBRE 2016, AÑO 3, NÚM. 3, ISSN: 2448-6825
P á g i n a | 58 actividades de prevención y promoción de la salud son parte nuclear de atención( Zurro
y Cano, 2010).
La Subdirección de Responsabilidad Social de la facultad es quien organiza una vinculación entre las dependencias universitarias mediante un trabajo colaborativo ofreciendo diversos servicios de prevención, salud y bienestar a nivel físico y emocional con actividades que comprenden consultas nutricionales, diagnósticos clínicos, odontológicos, de rehabilitación física y de salud integral, que se describirán en la gráfica 1; con resultados de gran impacto beneficiando a la comunidad FIME.
La FIME avala su compromiso con la sociedad y los derechos humanos, al apoyar con las actividades altruistas realizadas por la comunidad universitaria, al buscar las necesidades de los más desprotegidos. Mediante programas para apoyar las causas sociales y atender las necesidades de los grupos más vulnerables de acuerdo a sus derechos humanos, convocando a sus estudiantes, académicos y trabajadores a participar en este programa de responsabilidad social que tiene como finalidad promover la participación solidaria y responsable de la comunidad universitaria, para beneficio de la sociedad realizando acciones y proyectos a favor de los grupos vulnerables acorde a sus necesidades, por lo que la creación del modelo FIME Responsable marcó el inicio de la vinculación y gestión de esa labor conjunta, paulatinamente ha integrado nuevos procesos como respuesta a las necesidades que presenta la comunidad.
Figura 1. Modelo FIME responsable. Elaboración propia.
________________________________________________________________________________________________________ Investigación Educativa: Un Campo para la interdisciplinariedad. Red de Investigación Educativa, UANL.