RIE-UANL, ENERO-DICIEMBRE 2016, AÑO 3, NÚM.3, ISSN: 2448-6825
P á g i n a | 13
LA EDUCACIÓN SUPERIOR MEDIANTE LA TECNOLOGÍA EN LA UANL
Irma María Flores-Alanís 1 , Angélica Vences-Esparza 1 y Ma. Guadalupe Rodríguez-Bulnes 1
Universidad Autónoma de Nuevo León
RESUMEN
Este trabajo describe los alcances de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)
sobre el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y mediador del
proceso de enseñanza-aprendizaje en diferentes modalidades. El trabajo que aquí se
expone, se realizó desde la dimensión de la investigación de la educación comparada, ya
que dicha dimensión, permite mediante el análisis entre los elementos estudiados,
contrastar y valorar una situación académica específica, que, en este caso, corresponde
a la Universidad Autónoma de Nuevo León entre los años de 2013 al 2016.
ABSTRACT
This work describes the scope of the Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) on
the use of Information and Communications Technology (ICT) and mediator of the process
teaching-learning in different modalities. The work exposed here was carried out from the
dimension of comparative education research, since this dimension allows through the
analysis of the studied elements, compare and assess a specific academic situation, which
in this case, corresponds to the Universidad Autónoma de Nuevo León between the years
from 2013 to 2016.
Palabras clave : educación superior, modalidades educativas, uso de tic, estudiantes.
Keywords: higher education, information and communications technology, teaching-
learning process, comparative education research.
INTRODUCCIÓN
Con el surgimiento de la Sociedad de la Información y el Internet, la educación y
específicamente la educación superior se ha planteado nuevos modelos de impartir el
conocimiento a partir de las necesidades de la sociedad, donde predomina una sociedad
globalizada, comunicada, con acceso inmediato a la información. En el año 2004, la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO), definió a la internacionalización de la educación como “el proceso de
transformación institucional que pretende incorporar la dimensión internacional e
intercultural en la misión y función sustantiva de las instituciones de educación superior”;
a partir de ahí, se ha generado una revolución que ha disparado el surgimiento de las
tecnologías de la información y comunicación en la educación.
1
Profesoras-Investigadoras de la Facultad de Filosofía y Letras.
Recibido: 15 de marzo de 2016.
Aceptado: 9 de mayo de 2016.
________________________________________________________________________________________________________
Investigación Educativa: Un Campo para la interdisciplinariedad. Red de Investigación Educativa, UANL.