RIE-UANL, ENERO-DICIEMBRE 2016, AÑO 3, NÚM. 3, ISSN: 2448-6825
P á g i n a | 123 desde principios de los ochenta del siglo pasado, empiezan a diseñarse e implementarse
planes y proyectos para dar atención personalizada y grupal a los estudiantes universitarios de nivel medio superior y superior. 2 ª. Son variados los roles desempeñados por los tutores, pues son guías, orientadores, líderes, facilitadores de los aprendizajes, entre otros, por lo que requieren de una sólida formación profesional para el mejor cumplimiento de sus múltiples funciones. Es necesario que posean múltiples habilidades y capacidades para que desempeñen eficientemente sus funciones: buenos comunicadores, facilitadores de un clima de confianza entre sus alumnos, orientadores para que trabajen en equipo y respeten los derechos individuales de sus tutorados, entre otras.
3 ª. Una de las primeras acciones en el diseño de los Programas de Tutoría es el establecimiento del diagnóstico de necesidades, donde se establece el perfil de los estudiantes y su historial académico. Son varios los programas académicos implementados en las instituciones universitarias, donde se efectúa este diagnóstico, aplicándose examen y la utilización de entrevistas y otras técnicas informativas.
4 ª. Varios autores han expresado sus puntos de vista sobre las funciones y roles de profesores- tutores’; existen entre ellos muchas coincidencias: compromiso social y humanista, su formación psicopedagógica, compromiso ético, liderazgo que ejercen y de su importante papel dentro del sistema, educativo, en colaboración con el equipo multidisciplinario al que pertenecen, en las instituciones educativas, para facilitar a los estudiantes el éxito académico.
5 ª. Los resultados en algunas variables son contrastantes en buen porcentaje, porque hay opiniones contradictorias, pues no están de acuerdo con las acciones tutoriales llevadas a efecto por los profesores- tutores, porque, no los orientan totalmente. Un porcentaje regular estuvo de acuerdo y consideró que los quehaceres de los tutores son suficientes y orientan lo necesario. A las sesiones grupales asisten muchos alumnos y no existe atención personalizada, como quisieran. Expresan que muchos tutores no disponen de tiempo para atenderlos y explicarles su problemática escolar.
6 ª. En su trayectoria estudiantil han tenido en promedio entre 2 y 3 tutores. No hay una secuencia en las acciones tutoriales y cada profesor trabaja de diferente forma. Un porcentaje bajo( el 7 %) nunca ha sabido quien ha sido su tutor. El 18 % expresa que no ha tenido la información necesaria, por varias razones. Casi la mitad expone sus dudas sobre las prácticas de tutoría en línea, por variadas razones.
________________________________________________________________________________________________________ Investigación Educativa: Un Campo para la interdisciplinariedad. Red de Investigación Educativa, UANL.