RIE-UANL 2015 RIE-UANL2016 | Page 123

RIE-UANL, ENERO-DICIEMBRE 2016, AÑO 3, NÚM. 3, ISSN: 2448-6825
P á g i n a | 121
Las acciones tutoriales representan la actividad orientadora dirigida a los estudiantes
que tienen un profesor-tutor, generando un vínculo que propicie su formación integral incluyendo el logro de las competencias académicas, personales y profesionales, reduciendo los riesgos de reprobación, rezago y abandono escolar. En la UANL existen dos tipos de trabajo tutorial: la tutoría dirigida a una parte de la población, la tutoría dirigida a toda la población estudiantil de las dependencias universitarias. La tutoría de apoyo académico tiene como principal propósito proporcionar la ayuda necesaria a los estudiantes desde su ingreso a las instituciones y durante toda su carrera, mejorando sus hábitos de estudio, potencializando sus conocimientos y regulando su aprendizaje.
El Programa Institucional de Tutoría( PIT), UANL se remonta al año 2000, a través del Centro de Apoyo y Servicios Académicos( CASA), cuyo objetivo era sensibilizar a profesores y estudiantes para lograr los propósitos académicos.( Programa de Tutoría 2012-2020, 2010, UANL).
Estructura organizacional de la UANL para la tutoría. Existe una coordinación entre el Sistema Administrativo de Servicios Educativos( SIASE), la Dirección General de Informática, la Dirección de Orientación Educativa y Vocacional y la Coordinación Institucional de Tutoría, enlazados con la Plataforma SIASE, de la UANL, la cual permitirá a los tutores tener acceso rápido al historial académico de los estudiantes.
El coordinador de tutoría de las dependencias podrá analizar la información y con ello tomar las decisiones que considere necesarias. También podrá monitorear y evaluar el proceso de la tutoría en cada dependencia universitaria, además tiene funciones específicas con los coordinadores de tutoría y los tutores de las dependencias. Asimismo, la Dirección de Orientación Vocacional y Educativa( DOVE), es responsable de la coordinación institucional, colabora en su mejora y coordina las reuniones de todos los actores involucrados( Manual de Tutoría, UANL, 2007).
METODOLOGÍA O DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Estudio descriptivo, exploratorio, no experimental, cualitativo, con rasgos cuantitativos. El universo fueron los estudiantes de licenciatura de las facultades del Campus Mederos de la UANL. La muestra fueron los estudiantes de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y la selección de la muestra fueron 350 estudiantes, encuestados al azar. El instrumento de medición, un cuestionario, compuesto por 23 preguntas, 14 cerradas, con cuatro opciones y 9 abiertas. La confiabilidad y validez del instrumento de medición consiste en que fue revisado exhaustivamente para comprobar que todas las variables estuvieran medidas, con dos o tres preguntas. La validez de la selección de la muestra es que los encuestados
________________________________________________________________________________________________________ Investigación Educativa: Un Campo para la interdisciplinariedad. Red de Investigación Educativa, UANL.