RIE-UANL 2015 RIE-UANL2016 | Page 115

RIE-UANL, ENERO-DICIEMBRE 2016, AÑO 3, NÚM. 3, ISSN: 2448-6825
P á g i n a | 113
Tabla 1.
Caracterización de la figura del tutor en distintos periodos. Entendido como la persona encargada de la custodia, crianza o educación de un niño. También se le designa como el responsable de la
educación doméstica, Alfonso X El Sabio tiene un libro titulado Las siete Ayo partidas. Los ayos y ayas, donde se plantea la necesidad de este tipo de
instrucción para hijos de reyes que les permita aprender a leer, escribir y las buenas costumbres.
Mentor
Instructor
Consejero
La leyenda y la tradición nos han dejado el término mentor como sinónimo de tutor. El tutor evoca la figura mitológica del mentor, amigo de Ulises que guiaba e instruía a Telémaco, en ausencia de su padre, hasta que alcanzara la capacidad de su propio autogobierno. Cuenta la historia que Minerva adoptaba la figura de mentor cuando quería aconsejarle. Extrapolando, tener un mentor es disponer de una fuerte ayuda en la toma de decisiones. Es el discípulo más adelantado que ayuda al maestro cuando se encuentra con una clase muy numerosa; en este caso el maestro instruye al instructor, y éste instruye a los demás compañeros.
Persona que da consejos, sobre materias importantes, con el fin de ayudar a tomar decisiones, su papel es el de trabajar individualmente con el alumno, ayudándole a aprender, a resolver problemas, a hacer planes y a entenderse con los demás.
Es la modalidad más moderna. Su trabajo cumple una doble función informativa y formativa que pretende trasmitir conocimientos, que se complementa con la función de formar. Por otra parte, en el derecho jurídico existe también la figura del tutor, considerada como aquella
Tutor persona que desempeña las veces del padre cuando éste no puede hacerlo, bien por su muerte, incapacidad u otra causa. Con frecuencia se suele ver documentos y solicitudes que en el lugar de la firma indican padre o tutor, según corresponda. Creación propia a partir de Menchen Bellon, 1999.
En diversas publicaciones encontraremos conceptualizaciones y definiciones, que refieren más a la acción de la tutoría, pero se considera importante precisar y rescatar el término tutor, dado que es una de las figuras que en el currículo real se convierte al igual que el estudiante en factor y elemento importante en nuestra espacio contextual, ligado al impacto de la tutoría en los estudiantes; y para ello exponemos la siguiente definición de tutor,“ este término procede del latín tutor-oris, con el significado de persona que ejerce
________________________________________________________________________________________________________ Investigación Educativa: Un Campo para la interdisciplinariedad. Red de Investigación Educativa, UANL.