RIE-UANL, ENERO-DICIEMBRE 2016, AÑO 3, NÚM.3, ISSN: 2448-6825
P á g i n a | 103
d) El 95.6 % de los estudiantes consideraron que adquirieron nuevos conocimientos, el
95 % desarrolló nuevas habilidades, y el 92.2% reconoció que sus actitudes frente al
aprendizaje cambiaron.
e) El 92.8% afirma que el involucrar a los padres de familia en dicha estrategia contribuyó
en su aprendizaje, y 94.4% considera importante la interacción docente-estudiante-
padres para el mismo.
f) El 95.3% de los estudiantes consideró que obtuvo nuevos aprendizajes mediante
dicha estrategia; el 91.3% manifestó que el aprendizaje fue construido por él mismo.
g) El 96.3% consideró que dicho evento y su preparación contribuyó a su desarrollo
integral como estudiante, y para el 96.6%, fue un reto que pudo superar.
i) El 97.8 % de los respondientes indica que sí le motivó participar en todas las
actividades de preparación y realización del “1er. Congreso del Emprendedor
Universitario UANL 2015”.
j) El 95.6 % quisiera volver a participar en un Congreso de esta naturaleza.
k) Al 98.4% le gustan los eventos o actividades organizadas y donde participen los
propios estudiantes.
l) Los estudiantes calificaron (en escala de 1 a 100) su participación de dentro del
Congreso, el evento como estrategia de aprendizaje y a su docente-facilitador con
valores promedio de 97.16, 98.41 y 98.97, respectivamente.
CONCLUSIONES
Con la observación, seguimiento y evaluación directa de dicha estrategia, así como con
los resultados estadísticos analizados e interpretados, se concluye y confirma que a
través de la innovadora estrategia del “1er. Congreso del Emprendedor Universitario
UANL 2015” llevado a cabo por los propios estudiantes de bachillerato, se fomentó el
aprendizaje y la investigación, lo cual tendrá un impacto en su educación superior. Las
recomendaciones de acuerdo a los resultados de la presente investigación, en su primera
etapa, son:
a) Continuar con la implementación del Congreso del Emprendedor Universitario en los
siguientes años con los estudiantes que cursen la Unidad de Aprendizaje de
Introducción a las Actividades Empresariales y realizar un estudio comparativo para
analizar los resultados subsecuentes.
b) Innovar cada una de las actividades que son la base para la ejecución de dicha
estrategia, con el fin de motivar a los estudiantes a realizar acciones en pro de su
desarrollo integral y preparación para su educación superior.
c) Dar a conocer los resultados de la presente investigación a toda la comunidad
estudiantil de la Preparatoria No. 4, UANL, y a otras dependencias homólogas, dado
que los criterios, actividades y competencias consideradas podrían ser un patrón para
todos los estudiantes, se vea reflejado en sus perspectivas profesionales a corto,
________________________________________________________________________________________________________
Investigación Educativa: Un Campo para la interdisciplinariedad. Red de Investigación Educativa, UANL.