Existen más de 25 comandos nuevos y mejoras importantes para trabajar con equipos grandes con el fin de organizar, gestionar y administrar proyectos masivos y archivos de gran tamaño, por ejemplo:
Rhino para 64 bits ahora permite trabajar con archivos enormes sin agotar la memoria.
Los nuevos objetos de extrusión ligeros ahorran bastante memoria y mejoran la velocidad de visualización.
Las mallas de doble precisión permiten representar y visualizar terrenos, como la topografía en 3D de una gran ciudad.
La velocidad de visualización ha mejorado al aprovechar la ventajas de las tarjetas gráficas más rápidas.
Mejoras importantes en la administración de Capas, Bloques y Sesiones de trabajo (solo Windows).
RHINOCEROS 3D
Captura 3D
Pueblo escaneadoLa captura de datos 3D datos existentes suele ser uno de los primeros pasos de un proyecto de diseño. Rhino siempre ha tenido compatibilidad directa con hardware de digitalización 3D y con datos de nubes de puntos escaneados en 3D. Ahora Rhino 5 admite:
Nubes de puntos grandes. Los escáneres 3D ahora son más rápidos y más económicos, por lo que ahora son más comunes los archivos de escaneado grandes. La versión de Rhino de 64 bits y la compatibilidad mejorada con coprocesadores gráficos permite trabajar con archivos grandes de nubes de puntos.
LIDAR captura datos de terrenos 3D para la agricultura, arqueología, conservación, geología, planificación territorial, topografía, además de la optimización de instalaciones de parques eólicos, huertas solares y torres de telefonía. Rhino 5 para Windows ahora es más potente en la gestión de plug-ins como, por ejemplo, RhinoTerrain, que proporciona herramientas específicas para estos nuevos usuarios de Rhino.
Digitalización 3D: MicroScribe, FaroArm y Romer/Cimcore (solo Windows)
Es tan fácil de aprender y de utilizar que se puede dedicar al diseño y la visualización sin tener que preocuparse por el software.