5
En 1973, una vez que los métodos democráticos para quitar a Allende fracasaron, intensificaron su campaña de atentados con bombas y ataques para desestabilizar al gobierno. Recurrieron al golpe militar y realizaron un intento en Junio de 1973, el "Tanquetazo" aunque fracasó.
Otro hecho importante de estos atentados fue el asesinato el 29 de julio del comandante de la Armada Arturo Araya Peeters, edecán naval del Presidente Allende.
Prensa chilena
Durante este periodo, los medios de comunicación masivos ayudaron en la formación de criterio de la población. Manipularon la información y apoyaron abierta y directamente a la derecha e izquierda chilenas aumentando las diferencias entre ambos sectores.
De hecho, durante las campañas presidenciales de 1970, la prensa de derecha comenzó una campaña publicitaria contra la unión de la Unidad Popular que tenía como objetivo desacreditar al socialismo y despertar el miedo entre la población chilena. Incluso, documentos desclasificados de la CIA de los Estados Unidos revelan que el gobierno estadounidense financió periódicos y revistas de derecha para perjudicar el gobierno de Allende.
Sin embargo, la llegada de Salvador Allende a la presidencia, favoreció el surgimiento y crecimiento de una variedad de publicaciones de izquierda cuyo objetivo principal fue apoyar la propuesta socialista.
Ascenso de Augusto Pinochet
El 21 de agosto de 1973, las mujeres de algunos oficiales, en unión a los derechistas, protagonizaron una manifestación en contra de Carlos Prats, Comandante en Jefe del Ejército, logrando que renunciara a su cargo, nombrándose en su lugar a Augusto Pinochet, quien asumió el cargo el 22 de agosto.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pinochet.htm