Revistalamaga.com MAGA ZINE MARZO 2017 | Page 20

Tengo una manera muy diferente de trabajar primero porque me considero un mal periodista, porque nunca hago búsqueda de las historias voy a los sitios y allí disparo la realidad lo que vivo sin más no voy con ideas preconcebidas. RA-Estar tanto tiempo como se lleva PB-Aquí el problema erradica en que la gente sigue los criterios de otros artistas y eso es una gran desgracia desde mi punto de vista. ¿Porque? Pues una búsqueda en google ya es una referencia errónea porque estas fijándote en el trabajo de otros, el google o cualquier buscador de internet está muy bien para ver si llueve o no pero poca cosa más, todo lo demás ya son opiniones, por tanto el buen fotoperiodismo se hace in situ y descubriendo realmente que es lo que hay y para eso necesitas tiempo vivirlo e integrarte en esa realidad en esa historia, yo soy una persona que aparte siempre me ha gustado mucho la subjetividad de la fotografía y a mí ya no me in- teresa solo la verdad sino el punto de vista y que a través de mi obsesión y mi punto de vista pueda crear una historia que sea lo suficientemente interesante para que el público se pueda tirar de cabeza y entender una realidad que no conocías, en defini- tiva me interesa más la poesía que los hechos. RA-Justamente el otro dia en un programa de radio hubo la presentación del libro “La guerra es una piscina” del periodista Plàcid Garcia-Planas con fotos de Guiller- mo Cervera fotógrafo de guerra y decía que “un cadáver es un espejo donde te ves tu reflejado” hablaba de la hipocresía de nuestra sociedad acomodada. PB-Pues si es así es esto difícilmente cambiara. RA- Pero volviendo al fotoperiodismo que practicas ¿qué te mueve para ir allí? PB-Curiosidad primero y después que soy una persona bastante obsesiva que cuando algo me pica o me atrae simplemente no hay fronteras, mis referencias fotográficas eran los reportajes de guerras y sé que me preguntaras ¿cómo puede ser que tenga esta inquietud? pues es muy sencillo me fascinaba estar allí RA- Para ti el blanco y negro es más importante que el color PB-AH!! No simplemente se simplifica bastante, por ejemplo últimamente en cine utilizo y me encanta utilizar el color porque tengo más control , antes para viajar a África llevaba diapositivas y los viajes muchas veces eran de tres meses , uno en Kenia otro en Somalia y otro en Darfur y la pelicula en blanco y negro se aguar- daba mejor aunque se necesitaba guardar en nevera para que no se deteriorase , pero ahora con el digital me gusta mucho disparar color , el blanco y negro era una cuestión logística RA-Vives en Mallorca de nuevo y veo que has utilizado mucho los escenarios que te ofrece Palma para grabar algunos de tus trabajos. PB- Si soy de aquí , pero la realidad es que la gran parte de mi vida la he vivido fuera [email protected] www.revistalamaga.com REVISTA MAGA-ZINE © Todos los derechos reservados- Revistalamaga.com- Veronica Cavallaro - Buenos Aires- Argentina -