Palabras de la Editorial
Visión Universitaria EESJojutla
NOVIEMBRE. MES DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Palabras de la Editorial
El 25 de noviembre ha sido decretado por la Organización de las Naciones Unidas( ONU) como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Tal Organización define la violencia contra la mujer como“ un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada”.
De acuerdo a cifras bastante claras y alarmantes 1 de cada 3 mujeres ha soportado violencia física o sexual, principalmente por un compañero sentimental; 120 millones de niñas han sufrido el coito forzado u otro tipo de relaciones sexuales forzadas en algún momento de su vida; y 133 millones de mujeres y niñas se han visto sometidas a la mutilación genital femenina. Cifras del Instituto Nacional de las Mujeres( Inmujeres) indican que a diario mueren siete mexicanas a causa de la extrema violencia.
La Secretaría de Gobernación en fechas recientes emitió alerta de violencia de género en 8 municipios de Morelos.
La dependencia federal determinó aplicar una serie de medidas de seguridad, prevención y justicia a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres( Conavim).
Por su parte, la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos informó que desde el 2000 hasta febrero de 2015, hay contabilizados en territorio morelense 633 feminicidios y 103 de ellos ocurrieron después de junio de 2013.
Los números son verdaderamente desconcertantes, y dejan entrever la urgente necesidad de unir fuerzas para erradicar este mal. La Declaración y Plataforma de Acción de Beijing en su Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, señala que una de las medidas que se deben adoptar es desarrollar programas y procedimientos encaminados a educar y a despertar la conciencia sobre los actos de violencia contra la mujer que constituyen delito y violan sus derechos humanos.
En ese sentido, nuestra Alma Máter a través de la Dirección de Servicios Sociales se dio a la tarea de crear un programa de prevención de la violencia contra la mujer, mismo que ha venido trabajando con los prestantes del servicio social de la Escuela de Estudios Superiores de Jojutla, quienes han tenido la oportunidad de llevar a cabo sesiones con mujeres de la zona sur a fin de mostrarles una serie de medidas preventivas al respecto.
Como institución socialmente responsable estamos inmersos en esta ardua tarea de generar conciencia de poner fin a la violencia contra las mujeres siendo esta una prioridad a nivel mundial.
3