CULTIVOS DE VERANO
Macció y Syngenta apuestan a semillas de soja“ con alto potencial y adaptadas a distintos ambientes”
Syngenta“ realiza una fuerte apuesta a semillas de soja con alto potencial de rendimiento y con poder de adaptación a distintos ambientes”, indicó a VERDE, su Responsable de Investigación y Desarrollo en soja Adrián Bonfiglio, La compañía realizó junto a Grupo Macció, el Tour Syngenta 2018 por Tarariras, Carmelo, Mercedes y Trinidad.
En ese marco, Adrian Bonfiglio destacó a VERDE la variedad SYN 1561 IPRO con tecnología Intacta, un grupo 6, que se adapta a las condiciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con el plus de tolerancia a insectos lepidópteros. Dicho material se lanzó primero en Brasil, y luego en Argentina, Paraguay y Uruguay, y este será su primer año comercial en estos últimos tres países.
Se trata de un ciclo que para Uruguay es completo, porque se puede sembrar en fechas tempranas y maximizar el rinde, pero además se adapta muy bien a las zonas más problemáticas, donde también tiene muy buena respuesta y mucho potencial de rinde, aseguró el técnico.
Comentó que la soja este año se sembró como se pudo, primero por los problemas de lluvias y después por la falta de agua, pero lo ideal es sembrar esta variedad a fines de octubre o primeros días de noviembre; pero al mismo tiempo, como es tan versátil, se puede sembrar en diciembre.
Bonfiglio detalló que es una variedad compacta, no muy alta, que ramifica muy bien si hace falta, por lo que nunca necesitará más de 250.000 o 300.000 plantas a cosecha, esa es la densidad recomendada. En el caso que tengamos baja población la variedad compensa muy bien, y no se desperdician semillas.
PRESENTACIONES
Syngenta presentó las cuatro variedades de semillas de soja que está posicionando en el mercado uruguayo con Grupo Macció. Estas son: la SYN 1157, una variedad RR muy adaptable y con piso muy alto de rendimiento, muy rústica y noble, que hace que se pueda sembrar arriba de trigo, un ciclo corto y con muy buena respuesta de rendimiento. La SYN 1560, que se lanzó hace un año, una variedad RR de ciclo completo, de grupo 6, de muy alto potencial de rinde, muy estable, y que responde muy bien a las distintas fechas de siembra y al atraso de siembra. La SYN1561 IPRO, para ir al máximo potencial de Uruguay. Y la SYN 6x8 IPRO, una variedad Intacta que, por el ciclo y tipo de planta da propiedades más defensivas en ambientes más restrictivos o si el productor prevé un año difícil esta variedad, responderá muy bien en estabilidad, pero no por eso tendrá menor rendimiento, ya que tiene muy buen potencial de rinde.
Para la próxima siembra Syngenta está trabajando en nuevas variedades, materiales muy interesantes, STS y resistentes a Phytophthora.“ Hay que trabajar este año y el que viene, para mostrarlas a campo; tendremos noticias muy interesantes”, adelantó Bonfiglio.
El programa de la compañía está basado en Estados Unidos, Brasil y Argentina, donde se hace el avance genético, y luego se va también a Paraguay y Uruguay, donde se realiza el trabajo de desarrollo local.
La empresa cuenta con un programa que se llama One Breeding, que consta del avance genético de distintos materiales convencionales, dependiendo de lo que necesite el productor en cada país. Esos requisitos no solo son en ge-
VERDE | 26