Revista V6N1 CM-INSN Enero 2018 Revista CM V6N1 Enero 2018 | Page 47

Rev INSN: 2018;6(1) Reporte de un caso de amebiasis cerebral Discusión puede conducir a la muerte en apenas 7 días La Amebiasis de vida libre, de los NAEGLE- RIA, ACANTHAMOEBA y BALAMUTHIA son de naturaleza omnipotente que producen infecciones graves del SNC y del OJO el portal de la entrada es a través de la mucosa olfativa y luego pasa a través de la placa cribosa que conduce a un (ME- NINGOENCEFALITIS FULTMINANTE) Y Fatal. La presencia de trofozoitos amebianos com- patibles con NAIGLERIA FOWLERI si no es bien diagnosticado a tiempo un retraso en la instaura- ción del tratamiento puede ser fatal. Clínicamente es difícil diferenciar la MENIN- GOENCEFALITIS AMEBIANA PRIMARIA (PAM) DE LA MENINGITIS BACTERIANA AGUDA. Esto necesita la ayuda de un microbiólogo que podría diagnosticarlo a tiempo y sin el cual sería tratado innecesariamente con antibiótico. El diagnóstico correcto y rápido del PAM es un desafío, ya que existe una experiencia limitada de esta enfermedad en el ámbito médico y microbio- lógico. Hasta la fecha solo se ha documentado 440 casos en todo el mundo; principalmente en USA, AUSTRALIA, EUROPA y solo 9 casos en la INDIA esta alta disparidad se debe a un mayor cono- cimiento entre el personal que diagnóstico y los médicos en los países desarrollados. La mayoría de los casos se contagian al nadar en lagos o lagunas de agua dulce templada, pero se conocen pocos casos de infección adquirida a través de agua de casa o agua de pozo, En nues- tro caso hubo una exposición en agua de pozo en el cual ser vertía basura y servía de bebedero de animales. Existe una alta tasa de mortalidad que proba- blemente excede al 98 % de pacientes con PAM. Se ha evaluado una amplia gama de agentes farmacológicos contra la NAIGLERIA FOWLERI, pero la mayoría de estos agentes han mostrado actividad limitada en contra de ella. El PAM tiene un tiempo de incubación varia- ble que varía de un día hasta 7 días. Los signos clínicos tienen similitudes con la de meningitis bacteriana y viral, incluyendo fiebre, rigidez en el cuerpo y dolor de cabeza severa, los síntomas pueden progresar a nauseas prolongadas, vómi- tos y convulsiones. La enfermedad puede progre- sar a meningoencefalitis necrotizante aguda que La velocidad de la evaluación y el diagnostico microspicos jugaran un papel importante en la ca- pacidad de los equipos clínicos para proporcionar un tratamiento agresivo y nuevas terapias para el paciente. Los médicos pediatras especialmente los que practican en el Instituto Nacional del Niño deben tener cuidado de incluir esta entidad de diagnós- tico diferencial de amebiasis de vida libre en la atención de los pacientes que tienen compromiso neurológico y que previamente hallan estado en contacto con piscinas, pozos de agua dulce para que el diagnostico sea precoz y con tratamiento inmediata. El tratamiento exitoso del PAM es una ocu- rrencia rara y solo puede intentarse después del diagnóstico correcto que se basa en el recono- cimiento rápido del microorganismo por parte de tecnólogos médicos y patólogos. En nuestro paciente el diagnóstico fue tardío a pesar de las diferentes interconsultas a espe- cialidades infecciosos y neurológico, por lo que la administración del tratamiento específico fue ineficaz, llegando a fallecer. Conclusiones Es fundamental que los tecnólogos médicos y patólogos de la institución estén capacitados para diagnosticar esta entidad para un tratamiento oportuno y eficaz; además el diagnostico de PAM debe ser también parte del diagnóstico diferencial de los casos de Meningitis con s con anteceden- tes a contacto con aguas termales, dulces y po- zos para pensar en amebiasis de vida libre. 44