Revista Usuré Mosaicos Culturales | Page 24

REVISTA ESTUDIANTIL DE ANTROPOLOGÍA Rosalba Campra (1987) respalda esto al comentar: “(...) cada vez que América Latina abre un proceso de autodeterminación, se pone también en movimiento el mecanismo “protector”. Es así que los Estados Uni- dos dan su apoyo en 1954 para deponer al presidente Jacobo Arbenz en Guate- mala, autor de iniciativas tan peligrosas como la dis- tribución de las tierras; o bien envían a los marines a Santo Domingo en 1965 a impedir el regreso del pre- sidente constitucional Juan Bosch, peligroso reforma- dor también él, depuesto dos años antes por un golpe militar, y así en Chile, en El Salvador…” (p. 67) Después de esta declaración, agrega también que la unión latinoamericana no se da tan- to en términos lingüísticos o territoriales, sino más bien en este sentido de lucha, en el compartir problemáticas. La agrupación lo hace evidente al decir “La operación cóndor invadiendo mi nido, ¡Perdono pero nunca olvido!” (Frag- mento de la canción), haciendo alusión a la operación dirigida y organizada por Estados Uni- dos en conjunto con las dicta- duras del Cono Sur, durante las décadas de los 70, bajo la pre- misa de que era necesario de- tener la influencia comunista 24 en América generada a partir del caso de Cuba. Pero el mis- mo caso se puede ver con La Contra en Nicaragua, y con las intervenciones directas en paí- ses como Panamá. También es importante recor- dar la diversidad que atraviesa a toda la región, producto de procesos como el tráfico de es- clavos africanos, mestizaje, y las intensidades con las que es- tas intervenciones han variado en cada país, pero que son un común denominador en todos los países de la región. “Soy el desarrollo en carne viva, un discurso político sin saliva.” Se debe volver a referir al pro- ceso histórico que atraviesa la región. Los procesos de inde- pendencia no fueron totalmente horizontales. Con el afán de no afectar significativamente la es- tructura social que existía en la colonia, fueron los criollos los que asumieron el poder, pero sin buscar un cambio funda- mental en toda la sociedad. Intentos de reforma agraria en diferentes países de la región se han encontrado viciadas por las relaciones de poder, gene- rando grandes desigualdades económicas en la región. Alan Roquié (1989) denuncia esto al exponer las grandes diferen- cias en países como Brasil y re- conoce como un punto común para los países de la región, la desigual tenencia de tierras. También comenta que otra forma en la que se ha concebido la región es como “el Tercer Mundo de Oc- cidente” (p. 3) aunque países como Brasil y Argentina ya no son con- siderados como tercer mundo. Hay que tomar en cuenta que desarrollo no es igual a igualdad, y teniendo esto presente, puede entenderse como Chile se encuentra dentro de esta categoría, pero es el país más desigual de la región. Víctor Jara, al dar la introducción a la canción “Las casitas del barrio alto” en un concierto dijo: “Bueno y nosotros seguimos cantando e inventando can- ciones. Creando canciones, como esta que voy a cantar ahora, que trata de un lu- gar que hay por supuesto en Santiago, y que recorriendo Latinoamérica me di cuenta que también en otros lugares también, en otras ciudades. Que había en Perú, que había en Colombia (en Bogotá), lo vi en México, en Caracas… lugares así, que generalmente están puestos como en una co- lina muy suave, donde el aire es más limpio, donde no tiene contaminación, donde no hay smog, que se llama contami- nación atmosférica. Donde las áreas verdes son más her- mosas, entonces claro, para estar de acuerdo con el lugar, las casas que se construyen también. Son más grandes, más espaciosas… a veces son bastante grandes y enormes, con ventanales, así, maravi- llosos. Donde dominan la vis- ta hacia la ciudad, y dominan también a veces, más allá de la ciudad.” (fragmento de la introducción a la canción). Es un discurso político sin saliva al no poder solventar estas des- igualdades, y al tomar en cuenta que históricamente quien han es- tado en el poder siguen siendo la aristocracia, descendientes de los criollos, que no están dispuestos a renunciar a sus privilegios y salir de su zona de confort. Referencias Bibliográficas • Calle 13 (2011) Latinoamérica (Canción). Album “Entren los que quieran”. Sony • Campra, Rosalba (1987) Razones de la Máscara. En Identidad y Cultura en el Ensayo Latinoamericano. Universidad de Costa Rica • Jara, Víctor (1971) Las del Barrio Alto (canción). Album “El De- recho de Vivir en Paz”. Discoteca del Cantar Popular. Chile. • Roquié, Alan (1989) ¿Qué es América Latina? Introducción al Ex- tremo Occidente. Ed. Siglo Veintiuno. Recuperado de: http://www. mty.itesm.mx/dhcs/deptos/ri/ri-802/lecturas/lecvmx007.html • Sin nombre (2011) Esta es la Latinoamérica de Calle 13. Periódico digital El Espectador. Disponible en: http:// w w w.elespectador.com /ent retenimiento/agenda /musica / esta-latinoamerica-de-calle-13-articulo-302461 (Vamos caminando) Aquí se respira lucha. (Vamos caminando) Yo canto porque se escucha. Por último, se deben reconocer los procesos que se están llevan- do a cabo en Latinoamérica como el zapatista, la vía campesina, y todas estas nuevas posturas epis- temológicas que están buscando no solo integrarnos como región, sino también generar una teoría latinoamericana que busque ser horizontal y trabaje éticamente con sus poblaciones. Claramente esta se encuentra dentro de un proceso que se viene generando desde el siglo anterior y que ha sido esta lucha por la autodeterminación de la región, en busca de dar ideas novedosas a sus propias características. 25