Revista-UPA REVISTA | Page 66

66
AMÉRICAS
O sea, de un total de N = 80 alumnos, se eligieron los datos de 60 alumnos, considerando que para esa muestra se parte con un error muestral del 4 %, de acuerdo a la fórmula 1, donde p = q = 0.5, k = 1028, para un nivel de confianza del 80 %.
Metodología de la investigación:
El tratamiento experimental consistió en hacer las clases con aplicaciones circuitales usando un software de simulación, mostrando el funcionamiento de los circuitos, interpretando los conceptos, desarrollando su espíritu crítico al hacer variar las diversas condiciones para buscar diferente comportamiento circuital, para analizar sus aplicaciones y para hacer posibles implementaciones. En lo referente a la práctica, los alumnos realizaron diferentes actividades grupales e individuales usando un determinado software asignado previamente. La variable independiente es el uso de la herramienta simulación, la variable dependiente es el aprendizaje significativo.
OBJETIVO
Demostrar que el uso de la herramienta simulación genera aprendizaje significativo en los cursos de Circuitos Eléctricos, Electrónicos en la carrera de ingeniería.
Pretest y Postest:
Se elaboró un Pre-test considerando en las preguntas tres dimensiones del aprendizaje significativo, la dimensión conceptual-cognitiva, la dimensión procedimental y la actitudinal, en la elaboración de las preguntas se tuvo en cuenta que para medir cada dimensión se utilizaron los criterios establecidos por ABET( Accreditation Board for Engineering and Technology) que pone énfasis en la enseñanza cíclica de la ingeniería. Mandado( 2012) a partir de la enseñanza cíclica planteada por ABET, de las taxonomías de Blomm y de las taxonomías de Marzano( 1985) se idearon unas nuevas taxonomías para ingeniería que involucren los procesos complejos en el aprendizaje, estas se usaron para elaborar los indicadores a evaluar en las preguntas y actividades del pretest y del postest.
En la elaboración del pretest, se tomó en cuenta avaluar las competencias en las tres dimensiones, la conceptual o cognitiva, Figura 2; la procedimental, Figura 3; la actitudinal, Figura 4, se evaluó a ambos grupos O1 y O3, esta prueba se tomó al inicio del ciclo en la tercera semana de clases, los en igualdad de condiciones, ninguno de los dos grupos estaba usando hasta ese momento algún tipo de herramienta de software en la parte teórica ni práctica del curso de Circuitos Eléctricos. El postest, se tomó en forma transversal al grupo de control y al grupo experimental, en la misma fecha. Ambas pruebas fueron validadas por el juicio de expertos, quienes consideraron que las pruebas eran relevantes, pertinentes y claras.
Las variables de estudio fueron: uso de la herramienta simulación como independiente y aprendizaje significativo como variable dependiente, el aprendizaje significativo se evaluó en tres dimensiones, en la conceptual, procedimental y actitudinal.
Figura 2.- Dimensión conceptual del aprendizaje significativo.
Fuente: Taxonomía de los niveles del aprendizaje de la ingeniería y su implementación mediante herramientas informáticas. Fernández, Mandado, Valdés( 2012)
Se elaboraron cuestionarios con preguntas que abarcaron las tres dimensiones para poder evaluar cada dimensión, a lo largo del ciclo académico de 14 semanas, desarrollando el curso, las prácticas y exámenes fueron las mismas para las secciones en estudio, para hacer el estudio, se esperó el fin del ciclo académico, para trabajar con los consolidados de las actas de las notas y poder hacer las evaluaciones en el SPSS, del Post test, utilizando ANOVA de un vector.