Revista-UPA REVISTA | Page 58

58 AMÉRICAS
MATERIALES Y MÉTODOS
Diseño Experimental: Se empleó un diseño de investigación descriptiva, en la cual se observó el comportamiento de los sujetos de investigación sin ninguna manipulación. Población y Muestra: Se trabajó con una muestra no probabilística de 639 estudiantes del IV y V ciclo de estudios con edades fluctuantes entre 22 y 29 años, los cuales evaluaron a 79 docentes de cuatro facultades.
Metodología: Se efectuaron tres mediciones: 1. Se determinó el desempeño de los docentes. 2. Se determinó la relación entre el nivel de desempeño docente y las 4 facultades evaluadas. 3. Se determinó si existía diferencias entre las calificaciones de los docentes de las 4 facultades.
Instrumento: Se empleó un cuestionario tipo Likert con cinco alternativas y 10 ítems, donde se evaluó:
• Habilidad pedagógica.
• Cumplimiento del docente
• Proceso de evaluación
• Apreciación docente
Tratamiento estadístico: Para establecer la posible relación entre el desempeño docente y las cuatro facultades universitarias, se empleó una Prueba de Chi cuadrado y para la determinación de diferencias entre las calificaciones del desempeño de 4 facultades, se aplicó una Prueba de ANOVA de un factor. Para el procesamiento de datos se utilizó el software estadístico SPSS 22.
DISCUSIÓN
Determinación del desempeño docente: DESEMPEÑOS
INFORME
FACULTADES
MEDIAN
DESVIACIÓN ESTÁNDAR
MÍNIMO
MÁXIMO
ERROR ESTÁNDAR DE LA MEDIA
FACULTAD 1
16,65
310
2,615
8
20
, 148
FACULTAD 2
16,86
56
2,693
8
20
, 360
FACULTAD 3
17,48
119
2,379
9
20
, 218
FACULTAD 4
16,70
154
2,824
7
20
, 228
Total
16,84
639
2,644
7
20
, 105
Se determinó el puntaje del desempeño de los docentes de las cuatro facultades, obteniendo un promedio total de 16,84 puntos.