42 AMÉRICAS
INTRODUCCIÓN
Una visión prospectiva, significa planear el futuro. Para ello, he creado tres escenarios futuribles de nuestro instituto de investigación para dicho período:
1. Teniendo en cuenta 18 variables o criterios 2. Teniendo en cuenta 20 variables o criterios 3. Teniendo en cuenta 22 variables o criterios. Todos ellos:
a. Fortalezas b. Debilidades c. Amenazas d. Oportunidades
Para ello, también hemos utilizado las siguientes técnicas y herramientas de la prospectiva:
a. La técnica Delphi( opinión de expertos) b. Corporate Foresight c. Backcasting
La prospectiva parte del concepto que el futuro aún no existe. Y que“ Depende solamente de la acción del hombre”( Godet, 1987). Por esta razón, podemos crear el mejor futuro posible del instituto de investigación de la UPA, porque el futuro no se puede adivinar, pero si se puede inventar.
Hay muchos futuros posibles, pero debemos escoger el mejor, pues uno de ellos, tiene mejor posibilidades de ocurrencia que los otros.
Anteriormente, habíamos señalado tres técnicas y herramientas que hemos utilizado para este estudio, pero indicamos que no son los únicos, pues existen más de 150 metodologías distintas, tales como:
a. Métodos de probabilidades de Bayes. b. Método de la matriz de impacto cruzado. c. Exploración del entorno. d. El método de análisis morfológico. e. Environmental Scanning. f. Análisis de tendencias. g. El ábaco de Réguier. h. Ejes de Schuartz. i. Análisis estructural, entre otros.
Al respecto, existen dos escuelas científicas que dominan el campo de la prospectiva en el ámbito mundial. La primera escuela fue fundada en Francia por Beltran de Jouvene y M. Godet, basado en el humanismo. La segunda escuela es la inglesa o anglosajona, porque tiene influencia de Alemania y de los Estados Unidos de Norteamérica.
La tecnología es el principal factor y de ahí parte la creación de escenarios futuros. Esta es la diferencia entre las dos escuelas.
Con el tiempo, el instituto de investigación de la UPA deberá contar con un observatorio especializado, aprovechando las oportunidades que el futuro generará, teniendo en cuenta el aspecto humanístico y también el tecnológico, ya que se alimentará de estas dos escuelas.