12
fines son netamente monetarios y no tienen nada de ecológico. Nuestra labor es educar a la comunidad e incluso a las instituciones en los eventos y encuentros que tenemos con ellos. Solo a través del reconocimiento del territorio se puede dar la protección de la gente frente a éstos ecosistemas. Deseamos que se levanten todas las obras que se están haciendo actualmente en los humedales y que se saque todo lo que no pertenece a el.
Laura: Hemos luchado contra el decreto 565 que creó Enrique Peñalosa donde modificó el concepto de recreación pasiva, en este hace ver los humedales como cualquier otro parque, y ahora permite construcciones duras. A pesar de que se han puesto medidas cautelares, la justicia del país es demasiado lenta, todas las instituciones confluyen y las acciones legales dan resultado luego de haber causado todo el daño.
Al noroccidente de Bogotá, un colectivo llamado Somos Uno, trabaja como promotor de la acción colectiva por el medioambiente.
Somos Uno: reforestando el territorio
Fotografía: Equipo Tribu
- ¿Cuéntenme acerca de Somos Uno, por que empezaron, y actualmente que esperan lograr con el colectivo?
s
- Juan: Llevamos 5 años de tejido comunitario y proceso territorial en la localidad de Engativá. Hacemos educación consciente basados en tres ejes: ciencia, arte y espiritualidad, más un eje transversal que es la naturaleza; a partir de estos elementos buscamos la transformación individual y colectiva. Todo empezó desde que reconocimos verdaderamente nuestro territorio, el cual está rodeado de los humedales más grandes de Bogotá.
-Laura: Actualmente nos estamos enfrentando a una crisis muy grave ya que todos los ecosistemas de humedal están siendo afectados por obras pesadas, cuyos fines son netamente monetarios y no tienen nada de ecológico.
"A pesar de que se han puesto medidas cautelares, la justicia del país es demasiado lenta"
20
Acción por el clima