Revista TodoPirque Revista TodoPirque Septiembre 2019 | Page 8

Algunos Datos Resources Institute (WRI), afirma que la cuenca del Maipo, y el resto de Chile, está bajo un severo nivel de estrés hídrico, identificado como “high stress”. Las proyecciones indican que esta condición, será compleja en escenarios cercanos, debido a la creciente de- manda de agua de los sectores minero, industrial y urbano El Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos, vaticina un aumento de entre un 20-30% de la demanda hídrica a nivel mundial al 2050, donde los niveles de escasez, seguirán aumentando a medida que la demanda y los efectos del cambio climático se intensifiquen El Ministerio de Agricultura. Antonio Walker, decretó emergencia agrícola por escasez hídrica para 17 comunas: Alhué, María Pinto, Melipilla, San Pedro, Colina, Lampa, Buin, Paine, San José de Mai- po, Peñaflor, Isla de Maipo, Padre Hurtado, El Monte, Talagante, Til Til, Curacaví y Pirque. El Alcalde de Pirque y presidente de la Asociación de Municipios veces deben hasta potabilizar el agua del riego, para que su uso sea Pirque, dedica sus esfuerzos a mantener limpio los canales matri- más eficiente. Además, que no usen las aguas en forma irracional ces y las obras de distribución “La Asociación cuenta con canales para regar sus parcelas ya que estas deberán ser usados priorizan- que tienen una extensión de 70 km aproximadamente, los que son do el uso humano, y así evitar un problema mayor. Quizás sería supervisados diariamente, además de ello se realiza una limpia ge- de mucha ayuda el incentivar los turnos de riego, y reutilizar las neral en el mes de agosto, en el que participan más de 50 personas “Cuenta la leyenda que Ramón Subercaseaux, decidió construir un aguas domésticas, de duchas y lavadoras. “Además, sería positivo y es apoyado por maquinaria y camiones. Durante este trabajo, se canal para regar la Hacienda de Pirque, (hasta el sector de Santa fomentar la construcción de pozos de acopio o estanques, y el uso pudo apreciar menos bolsas plásticas en los canales como efecto Rita). La labor era una empresa de proporciones para la época, por de mangas para evitar el riego tendido. Como una manera más efi- de la campaña de no uso de estas en los supermercado y comercio lo que se dice, que este personaje, decidió hacer un pacto con el ciente. Siempre aprovechar la noche para evitar la evaporización. en general, siendo un avance para el cuidado del medio ambiente, Diablo, quien le ayudaría a terminar el canal, a cambio de su alma. Como otras medidas, sería ideal trabajar en jardines autosustenta- significando una importante diferencia con años anteriores”, enfa- Así, entre los obreros, empezó a circular el rumor de que durante bles, que no generen más escases de agua y recubrir los canales de tizó David Le May. las noches el Diablo trabajaba sin descanso en la construcción y regadío para evitar los derrames y la consiguiente pérdida de ella”, expuso David. La Asociación de Canalistas del Canal de Pirque es una Organiza- Rurales (AMUR), Cristián Balmaceda, afirmó que “el efecto más in- mediato de la sequía, se aprecia en la ganadería, la apicultura y los cultivos”. terminación del canal”. ción de Usuarios de Aguas regulada por las disposiciones conteni- Para contacto y mayor información: Asociación de Canalistas del El Administrador General, afirmó que “estamos haciendo una cam- das en el Código de Aguas que se constituyó como tal con fecha 8 Canal de Pirque está ubicado en Avda. Ramón Subercaseaux 194, paña para hacer conciencia en la población, y motivando a que se de enero de 1912 y fue inscrita a fojas 1, número 1 del registro de Pirque. Su correo es [email protected] y el teléfono +562 2 853 organicen en Comunidades de Agua (información en nuestra pági- propiedad de aguas del Conservador de Bienes Raíces de Buin del 0353. Página web: www.canaldepirque.cl. na web), y trabajen en conjunto, para que velen por sus derechos, año 1912 y reinscrita a fojas 276, número 442 del registro de pro- y eviten robos. Va dirigido a los pequeños accionistas, que muchas piedad de aguas del Conservador de Bienes Raíces de Puente Alto veces desconocen el trabajo de la Asociación de Canalistas del Ca- del año 2001. nal de Pirque”. Permanentemente la Asociación de Canalistas de 8 TODOPIRQUE SEPTIEMBRE 2019 9