Revista TodoPirque Revista TodoPirque Diciembre 2019 | Page 8
Por último, nos dirigimos a Viveros Los Queltehues, donde Elsa Ca-
rrasco nos recibe, y pone a nuestra disposición toda su experiencia
de más de 34 años. Aquí los visitantes cuentan con una amplia va-
riedad de árboles, arbustos, y plantas en general y se presta ase-
soría de acuerdo a las necesidades de cada cliente. También para
muchos paisajistas es un lugar único para comprar.
Elsa, al igual que Patricia y José Miguel, nos habló sobre las plan-
tas que necesitan menos riego.“Lo mejor son los árboles nativos
como el Peumo, Quillay, Catalpa, el Almes (que se ocupa mucho en
plazas), Arrayán, Castaño o Huingán, entre otros que necesitan un
riego mínimo de una vez a la semana.
También se pueden considerar otras especies como la Ñipa, Veró-
nicas, Castaños, Spiraea, Thuja, Laureles, etc, que requieren agua
2 o 3 veces a la semana. Por su parte, es importante considerar las
plantas que se ubican bajo sombra y que necesitan menos agua,
como son las Hortensias y Helechos.
Elsa agregó que “los cactus también son una buena idea y no ne-
cesitan tanta agua. También las plantas de interior como son las
Schefflera y el Ficus”. En árboles ornamentales, Liquidambar, Tuli-
pero, Castaño, Acer Negundo.
Por su parte, Jardín El Leo es un Vivero con 22 años de experiencia las zonas costeras, es adaptativa a zonas extremas y se usa mucho
en el rubro, y se destaca por poseer un amplio stock de ejempla- en instituciones públicas donde el riego es menor. Su precio apro-
res de árboles frutales y ornamentales, plantas nativas, etc. Lo que ximado es de $400 pesos. También resulta importante destacar el
acompañan siempre de consejos de paisajismo y preservación. Quillay, que se adapta a la falta de agua en terrenos áridos o muy
Luis Bravo es el Dueño del Vivero y José Miguel Escalona, Adminis-
trador, ambos son los que impulsan este lugar lleno de maravillo-
secos, principalmente en zonas como nuestra comuna donde exis-
te demasiado drenaje, al estar en lecho de rio.
sas plantas. En Jardín El Leo nos hablan de cubresuelos y árboles, El Quillay es nativo y seguro, ya que soporta ráfagas de viento y
que pueden mantenerse verdes todo el año, no necesitan tanta temperaturas extremas. Su precio va desde los $4.000 a los $10.000
agua y son más accesibles en precio para los clientes. mil pesos, según su altura.
A modo de consejo, existen dos especies adecuadas para el con-
texto actual. La primera es la Doquilla (Lampranthus roseus), típica
en las autopistas del país, necesitan muy poca agua, su floración
es más pequeña y se usa mucho en lugares rocosos o pedregosos.
También existe la Doca, (Carpobrotus chilensis) del grupo de las
suculentas que está conformada por largos tallos carnosos y hojas
puntiagudas que son usadas como cubresuelos y necesitan un rie-
go semanal. Sus flores coloridas destacan de su entorno debido al
color magenta que presentan sus numerosos pétalos.
De estructura rastrera cubre extensiones de diverso tamaño en
sectores de playas, siendo utilizada para evitar el avance de las
dunas hacia terrenos cultivables, como también para recubrir ta-
ludes. Tiene gran capacidad de resistir la intervención humana. Se
parece mucho al rayo de sol, pero no es de la familia. Conocida en
8
TODOPIRQUE
DICIEMBRE 2019
9