Revista TodoPirque Revista TodoPirque Diciembre 2019 | Page 12
Nuestra Misión es apoyar a los servicios públicos en el combate de
incendios forestales en áreas de montaña en las comunas de Pir-
que y San José de Maipo y colaborar en la organización comunita-
ria, para la prevención y educación respecto a incendios forestales.
Por su parte Fernando Iglesias, Coordinador de la Brigada de Club
VISIÓN DE LA CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL
Andino Pirque y Fundador del CAP, comentó que “Lamentable- Por su parte, Carlos Peña administrador de la Corporación Na-
mente esta realidad no sorprende a nadie hoy en día. El calenta- cional Forestal, (Conaf), Río Clarillo en Pirque, señaló que “en el
miento global ha incrementado dramáticamente la ocurrencia caso nuestro, la prevención se trabaja desde varias aristas, una es
de incendios forestales en el mundo, en el hemisferio norte están la presencia de una brigada CONAF permanente en la Unidad, ca-
ocurriendo incendios en el Ártico, donde como nunca antes millo- pacitación al personal de la Unidad, respecto al cómo actuar ante
nes de hectáreas de tundra y bosque boreal han sido arrasadas en el inicio de un foco de incendio, difusión sobre la prevención de
Alaska y Siberia”. incendios forestales, capacitación de vecinos interesados en parti-
En regiones tropicales como Indonesia y la Amazonia, donde tra-
dicionalmente se ha utilizado el fuego para la agricultura hemos
cipar en el control inicial de un incendio por parte de personal del
Departamento y control de Incendios Forestales”.
visto con dolor que dado el escenario de cambio climático actual “Los habitantes tienen un importante rol en este tipo de siniestros,
estos incendios se han escapado de control y han arrasado con in- lo primero es estar atento, interiorizarse respecto a las medidas de
mensas extensiones de las selvas que concentran la mayor tasa de prevención de incendios forestales, con el propósito de hacerlas
biodiversidad mundial, y que además son ecosistemas clave para cumplir, participar de actividades de capacitación y estar organiza-
la existencia de la vida tal como la conocemos en la tierra. dos para enfrentar de la mejor manera un incendio forestal, tenien-
Incluso en la sábana africana y en los bosques mediterráneos de
California, donde el fuego cumple un rol importante en la regene-
ración del bosque, dado que muchas especies han evolucionado
do claro el impacto que un evento de esta naturaleza puede tener
para nuestra Comuna, en particular en la generación de agua”, en-
fatizó el Administrador
adaptadas a la ocurrencia de estos fenómenos. La intensidad y ve- Carlos Peña, señaló que “uno de los factores que aumenta el riesgo
racidad del fuego a alcanzado niveles históricos sin precedentes. de incendio es sin duda la sequía que afecta a toda la zona central,
Aquí también el cambio climático ha generado graves alteraciones y un incendio contribuye a incrementar o agravar el impacto de la
en los ciclos naturales del fuego. Solamente para el caso de Califor- sequía en nuestros cursos de agua; por ello hay una coordinación
nia ha habido un incremento de incendios forestales de un 500% permanente con Bomberos, Carabineros de Chile, Autoridades lo-
para el periodo 1972-2019. cales, etc”.
En Chile también han aumentado los incendios forestales, si bien A modo de consejos, lo primero es estar vigilante ante el inicio de
ha habido un notable incremento del nivel de respuesta de las au- un siniestro, prevenir adoptando todas las medidas necesarias que
toridades luego de las lecciones aprendidas durante el desastre puedan implicar el riesgo de un incendio, como el desmalezado,
del verano de 2017, hemos presenciado la ocurrencia de incendios uso responsable del fuego y de herramientas que emitan chispas, y
en lugares que no habían sido considerados en la lista de lugares ante un evento inmediatamente llamar a CONAF al 130.
propensos a este tipo de eventos. Tal es el caso de la comuna de
Cochrane, que ostenta el triste título del lugar con más hectáreas
de bosque quemadas en Chile durante el verano del año pasado.
Siendo más de 20.000 ha. de bosque nativo, entorno al Parque Na-
cional Laguna San Rafael, Región de Aysén.
Si quieres formar parte de la Brigada o te interesa conocer más
“La Comunidad debe estar consciente que frente a la realidad que
estamos viviendo por los escases de agua, no podemos permitir-
nos el desarrollo de un incendio forestal que afectaría notablemen-
te los servicios ecosistémicos que la naturaleza nos ofrece como
comunidad”, agregó Carlos Peña, Administrador de la Reserva Na-
cional Río Clarillo (Conaf).
de su trabajo, contáctalos en [email protected][email protected]
12
TODOPIRQUE
DICIEMBRE 2019
13