CONSTRUYENDO ENTRE TODOS LA COMUNA QUE QUE- REMOS HABITAR
Tal como revisamos en la sección anterior , desde los últimos 40 años Pirque ha sufrido enormes cambios y está siendo drásticamente modificado . Sin embargo , para la mayoría de quienes habitamos la comuna , su más importante atributo y sello característico es la calidad de vida que surge de vivir en contacto con la naturaleza , en un entorno rural .
El mantener esta cualidad depende todos y cada uno de los pircanos , a través de gestos como el apoyo al comercio local , especialmente a los pequeños productores agrícolas , la reforestación con especies nativas en nuestros jardines , hasta la creación de una red áreas protegidas privadas en las grandes propiedades que albergan los cerros que abrazan Pirque .
Actualmente no existe ningún reglamento ni directriz que permita a los propietarios de parcelas de agrado en Pirque aportar a la conservación de la naturaleza comunal y resguardar parcialmente el carácter rural de la comuna . Las propiedades que hoy ocupan los otrora paños agrícolas tienen un tremendo potencial de convertirse en un apoyo a la biodiversidad a través de la restauración ecológica de ecosistemas nativos .
Proponemos la creación de una ordenanza municipal que promueva , entre otras medidas , que al menos un 30 % de la superficie de los lotes de 0,5 ha ( parcelas de agrado ) se destine a restablecer el bosque nativo . Esta medida significaría una innovación a nivel nacional para establecer corredores biológicos que permitan la conectividad entre las áreas silvestres , residenciales y agrícolas de la comuna .
Claramente , el mayor rol catalizador lo puede y debe tener nuestra Municipalidad . En 2017 , la Fundación Conservación Andina firmó un Convenio de Cooperación para la Conservación de la Biodiversidad con la I . Municipalidad de Pirque , que considera entre otras , la creación de la primera Corporación Municipal de Biodiversidad y Áreas Protegidas . Esta iniciativa pionera en el país , permitiría poner a Pirque en la vanguardia de la gestión del patrimonio natural , acorde con su rol como protector del primer Parque Nacional de la Región Metropolitana .
Bibliografía : Mena , L ., 2012 . La urbanización de la elite y los cambios en la funcionalidad tradicional del campo en la comuna de Pirque , Región Metropolitana de Santiago . Memoria para optar al título de Geógrafo . Facultad de Arquitectura y Urbanismo , Universidad de Chile . Pliscoff , P , 2020 . Análisis del estado actual de los ecosistemas terrestres asociados a dos cuencas en Chile central : Maipo y Maule . Estudio realizado para Escenarios Hídricos 2030 , Fundación Chile . Wegmann , A . M . 2016 . Evolución del paisaje de la comuna de Pirque ( 1960-2014 ), Región Metropolitana de Santiago ( Chile ). Tesis para optar al grado de doctora . Facultad de Geografía e Historia , Departamento de Geografía . Universitat de Barcelona .
OCTUBRE 2020 15