BIODIVERSIDAD: PATRIMONIO NACIONAL Y BIENESTAR DE LAS PERSONAS
CUIDAR EL PATRIMONIO NATURAL Y
CULTURAL: OTRO DESAFÍO DE CHILE
LA NATURALEZA ES PARTE DE NUESTRA VIDA COTIDIANA Y ESTÁ ÍNTIMAMENTE LIGADA CON NUESTRA IDENTIDAD
Y DESARROLLO COMO PAÍS. ES POR ELLO QUE LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD ES UNA INVERSIÓN
QUE MANTIENE VIVA LA BASE DE NUESTRO DESARROLLO, EL BIENESTAR DE LOS CHILENOS Y LAS FUENTES DE
OPORTUNIDADES PARA LAS PERSONAS.
L
a diversidad biológica es parte del
patrimonio natural de Chile, ya que
está íntimamente relacionada con
la identidad y calidad de vida de las
personas, constituyendo una de las bases
del desarrollo, la fuente de sus oportunida-
des y parte de los elementos que moldean
su cultura. Se debe considerar como un
patrimonio, pues ella ofrece numerosos
bienes y servicios de los cuales depende
nuestra población.
Sin embargo, este patrimonio es
amenazado por numerosas actividades
que ponen en riesgo su existencia, por
ello, debe ser protegido. La conservación
de este patrimonio depende de la indivi-
por: GABRIELA SIMONETTI-GREZ,
GUILLERMO ESPINOZA & JAVIER A. SIMONETTI (*)
dualidad e integración de la totalidad de
actores que interactúan con él. Es impor-
tante destacar la relevancia patrimonial de
la biodiversidad y otros componentes de la
naturaleza en Chile, su estado y la necesi-
dad de realizar acciones para conservarla
en beneficio de las generaciones futuras
de chilenos.
Por otro lado, el sustento de nuestra
“El relativo aislamiento
de nuestro país provoca
que gran parte de las es-
pecies que lo habitan sean
endémicas”
economía se basa en el uso de los recursos
naturales y en la utilización del medio am-
biente por los distintos productores, como
la minería, la pesca, la industria forestal
y acuícola, la agricultura y el turismo.
Cada uno de estos sectores económicos
valora los bienes y servicios del patrimonio
natural que pasan directamente por el
mercado, como minerales, peces, semillas,
agua y frutas, pero existen otros bienes
y servicios que provee la naturaleza que
benefician indirectamente a los diferentes
sectores económicos y que aún no han
sido valorados por los mercados, como la
abundante vegetación de algas y plantas
presente en los estuarios costeros, que
tarapacáinsitu 3