cuartel de Policía de Investiga-
ciones de Chile (PDI).
Casa Elena Caffarena.
Ubicada en Luis Uribe 530,
hoy funciona allí Scotiabank.
Sin fecha de construcción ni
de autor. Construcción de dos
plantas, destaca el acceso prin-
cipal, con una torre circular, en
el centro un vano cuadrangular
indica Crédito Urbano. Esta
construcción es valorada
del 25 de febrero de 1988 por
sus méritos y nobleza arquitec-
tónica, reflejo de la época de
auge de la ciudad de Iquique.
Ferretería y Mercería
E. Santich. Fue diseñada
y construida en 1912 por
el arquitecto José Miguel
Retornano, por encargo del Sr.
Esteban Santich, inmigrante
croata, para que cumpla la fun-
ción de Ferretería y Almacén.
Corresponde al mismo periodo
de diseño y construcción de
La Protectora incluyendo
una cercanía evidente en sus
ornamentos verticales y en
frontones, además de incluir
particularmente una buhardilla
con tres lucarnas. Actualmente
el primer piso es parte de la
oferta comercial de fotocopia-
do e impresiones del centro
de Iquique, presentando un
deterioro considerable que
incluye pérdida de molduras.
Casa Solari Repetto. Cons-
truida en 1925 para la Familia
Solari Repetto, albergó en el
primer piso el local comercial
de la familia denominado La
Riviera, que funcionó hasta el
año 2018. Recientemente el
primer piso ha sido arrendado
a la cadena Fashions Park con
considerables intervenciones
y modificaciones. El inmueble
se encuentra ubicado en Calle
Tarapacá 503, frente a la Plaza
Carlos Condell.
Casa Urruticoechea - Gota
de Leche. 1920. Diseñada por
el Arquitecto Federico Wöhlk
de la Fuente, fue donada por
Doña Leona Urruticoechea,
viuda de Quiroga, para bene-
ficio de los pobres de Iquique.
Ubicada en calle Obispo
Labbé esquina Latorre, en la
actualidad es utilizada por
la Cruz Roja de Chile. Es una
construcción de dos alturas,
se destaca por su abundante
decoración orgánica (flores,
ramas con abundantes hojas
curvas).
Policlínico Urruticoechea.
Edificio Construido en 1928,
diseñada por el Arquitecto
Federico Wöhlk de la Fuente.
Donada por Doña Leona U.
v. de Quiroga para beneficio
de los pobres de Iquique.
Actualmente es utilizada como
históricamente ya que allí vivió
Elena Caffarena, jurista chilena
que luchó por el derecho a
voto de las mujeres en Chile y
una de las 15 primeras mujeres
en titularse como abogada en
la Universidad de Chile.
(*) Extracto del artículo
publicado in extenso en
www.tarapacainsitu.cl
LA MARCA DEL ARQUITECTO
JOSÉ RETORNANO Y FERRER
El arquitecto español José
Miguel Retornano y Ferrer,
fue uno de los principales
convocados para el
diseño y construcción de
edificaciones particulares
y públicas entre finales
del siglo XIX y primeras
décadas del siglo XX en
Chile. Con una amplia
trayectoria, versatilidad
artística y actualismo para
cada periodo, marcará la
historia arquitectónica de
la Región de Tarapacá y
el país. En 1879 diseñó la
Estación de Ferrocarriles
Salitreros de Iquique
con un marcado estilo
Neoclásico, en 1904
diseñó y construyó el
emblemático Club Español
de Iquique por el cual
es reconocido a nivel
internacional por su estilo
morisco, entre 1911 diseñó
y construyó el edificio de
la Sociedad Protectora de
Empleados de Iquique,
en 1912 con similares
características diseñará la
Ferretería y Mercería de
E. Santich, estos últimos,
ambos, evidentemente
diseñados en la vanguardia
del Art nouveau, en tanto
que a nivel nacional
destacará su obra de
diseño y construcción de
la iglesia Neogótica de
Loreto en Tierra Amarilla,
entre otros.
tarapacáinsitu 25