la academia, se compone por:
- La SEREMIA de las Culturas, de las
Artes y el Patrimonio, Región de
Tarapacá, como mandantes y organi-
zadores del evento cultural.
- La Cámara Chile de la Construcción,
sede Iquique, como financistas y
coordinación de la ejecución del
proyecto.
- El Centro Cultural Doña Vicenta
como gestores de la puesta en valor y
financistas de la ambientación interior
del evento.
- La Oficina Técnica del Consejo de
Monumentos Nacionales, Región de
Tarapacá, como asesores y fiscaliza-
dores de las intervenciones sobre el
Monumento Histórico.
- La SEREMIA de Justicia y Derechos
Humanos, Región de Tarapacá,
como destinatarios del inmueble
patrimonial.
- El Registro Civil e Identificación,
Región de Tarapacá, como usuarios
y administradores del inmueble
patrimonial.
- El Instituto de Estudios del Patrimonio
(IDEPA) de la Universidad Arturo Prat,
como Unidad Técnica Patrocinante del
Proyecto de Habilitación Parcial.
Se destaca el respaldo de la iniciativa,
la diligencia administrativa en la revisión
del expediente y en la aprobación del
Permiso de Obras por parte de la Ilustre
Municipalidad de Iquique. Así mismo, roles
claves dentro del desarrollo de la iniciativa
han sido las visitas por parte de la Ministra
y el Subsecretario del Ministerio de
Culturas, de las Artes y el Patrimonio,
los cuales han apoyado activamente la
iniciativa con distintas gestiones a nivel
central.
Sin lugar a duda, la diversidad
de enfoques y los aportes por parte
del conjunto de integrantes propone
indirectamente un “Modelo de Gestión
Patrimonial” a replicarse en la región y a
la vez, hace creer en una fructífera alianza
entre lo público, lo privado y la academia
con el fin de lograr aportes concretos en
el corto plazo, que vayan en beneficio a la
calidad de vida de la ciudadanía.
Entonces, teniendo en cuenta la
diversidad de empresas locales altamente
identificadas con la región y las múltiples
instituciones gubernamentales que
componen nuestra gobernanza, se vuelve
oportuno hacer la invitación a replicar
esta virtuosa dinámica sobre otros
inmuebles patrimoniales para que de
forma táctica puedan ser recuperados, in-
cluidos a las dinámicas urbanas y abiertos
a nuevos usos para los ciudadanos.
(*) Arquitecto Investigador del
Instituto de Estudios del Patrimonio
(IDEPA) de la Universidad Arturo Prat,
Patrocinio del Proyecto Habilitación
Parcial Ex Estación de Ferrocarriles
de Iquique a Pueblo Hundido.
20 tarapacáinsitu