se destacan cuatro partidas constructivas
esenciales:
La primera acción contempla la repo-
sición del radier existente dado su estado
defectuoso e irregular con el propósito de
dar una superficie estable que fomente
los usos flexibles en futuros eventos. A
su vez, el nuevo radier se distancia de
forma estratégica de los elementos de
madera soportantes del andén mediante
la utilización de un colchón de árido
fino, evitando afectarlos con humedad y
con ello posibilitar las inspecciones para
futuras evaluaciones estructurales. Del
mismo modo, la segunda intervención
hace un tratamiento de piso para reflejar
la dimensión de la trocha o espacio por
donde ingresaba la locomotora hacia el
andén, incorporando una plataforma de
durmientes y un paisajismo árido, ambas
pudiéndose ser retiradas en caso de otros
requerimientos o estudios. La tercera
intervención es el retiro de la rampa
de adocretos existente, que conecta
la vereda peatonal pública desde calle
Sotomayor hacia el interior del Andén, la
cual se encuentra en malas condiciones
con pérdida de material y potencial
desprendimiento lateral. Sumado a ello,
la rampa cubre la escalera original del
Andén, por lo que se tomó la decisión
de retirarla para exponer el elemento
original de acceso. Finalmente, la cuarta
intervención medular es la reposición
de todas las planchas metálicas de las
cubiertas que se encuentren con riesgo
de desprendimiento, para velar por la
integridad y seguridad de los visitantes.
Esto será acompañado por la actuali-
zación del sistema eléctrico y de los
artefactos de la iluminación interior del
andén. Todas estas partidas constructivas,
entre otras, conformar un inicio táctico
para luego afrontar una “Restauración
y Reconversión integral” del inmueble
sumado a la elaboración de un “Plan
de Gestión Cultural”, que vele por su
constante funcionamiento y una debida
conservación.
ALIANZA VIRTUOSA
Adicional a la provechosa y compleja
experiencia técnica que conlleva este tipo
de intervenciones sobre un Monumento
Histórico, a la par se destaca un armónico
y fluido proceso administrativo. Este
desafío ha ofrecido una oportunidad de
vinculación interinstitucional, que ha sido
señera por las colaboraciones, las volun-
tades, los tiempos de desarrollo técnico y
los expeditos resultados administrativos
obtenidos en un corto tiempo, para lograr
llevar a cabo el evento cultural. La mesa
de trabajo integrada por instituciones
públicas, empresa privada e independien-
tes, sumado a la orientación técnica desde
tarapacáinsitu 19