La carrera de los clippers del salitre consideraba desde la duración del trayecto , hasta el de desembarque del carbón de Gales , de insumos diversos , industriales , comerciales y domésticos ; hasta el embarque del nitrato y del yodo . Cada minuto importaba , había que romper record , por los cuales competían en solidaria rivalidad , los valientes hombres de mar , todo en el marco de la fraternidad , respeto y admiración que existía entre |
los Cap Horniers , más allá de sus nacionalidades . Por Cap Horniers se comprende también a las tripulaciones y a las naves que han realizado tan osada navegación por el Cabo de Hornos .
En 1937 , en Saint Malo , Francia , un grupo de capitanes de veleros , que habían navegado la ruta del Cabo de Hornos , forman la Cofradía Internacional de los Capitanes del Cabo de Hornos , para rememorar toda esa odisea y aventura
|
que se debía superar para llegar a los puertos del Pacífico . Se suman marinos de otros países , todos Cap Horniers . También se crean secciones nacionales de esta cofradía , siempre con el espíritu de Saint Malo , de fortalecer la amistad , nacida por el haber compartido tan temeraria travesía que comprendía a capitanes , oficiales , marineros , pasajeros hombres y mujeres que habían navegado por la Ruta del Fin del Mundo . |
En Valparaíso , el 17 de noviembre de 1987 , se forma La Cofradía de los Capitanes del Cabo de Hornos de Chile . La de Holanda , en su sello más particular , se establece en la ciudad de Hoorn , puerto del cual parte la expedición de la Compañía Austral , formada por Isaac Le Maire y Willem Schouten , que bautizan a tan extrema isla con el nombre de su ciudad de origen , llegándose con el tiempo a “ Hornos ”. |
tarapacáinsitu 9 |