Revista Tarapacá Insitu 29 - Page 9

La presentación del autor
resume una historia
apasionante

UNA VIDA POR IQUIQUE : el libro que aborda la extensa carrera de

JORGE SORIA QUIROGA

“ A lo largo de su extensa trayectoria ha sido adorado , seguido con devoción , repudiado , negado , expulsado , detenido , acusado , reivindicado . Sin lugar a dudas que ha sido el líder controversial de Iquique , que ha sabido sentar las bases de sus elevadas votaciones en sucesivas luchas por la alcaldía , porque con el respaldo popular que
cuenta , ha podido actuar con
independencia del partidismo
sesgado ”. Así describe a
Portada del libro : Jorge Soria Quiroga , una vida por Iquique
Jorge Soria Quiroga el autor
de un nuevo libro sobre la figura política iquiqueña .
El profesor e historiador
Juan Vásquez Trigo entrega
antecedentes inéditos sobre
la vida de un hombre que
está íntimamente ligado a la
historia de la ciudad en los últimos cincuenta años .
por : Juan Vásquez Trigo (*)
fotos : Gentileza del autor

Uara dimensionar la relevancia de Jorge Soria

Quiroga , se precisa situarlo en los especiales momentos históricos en que
crece , inicia sus pasos de líder y llega por primera vez al municipio . A comienzos de los años 60 , la ciudad y toda la entonces Provincia de Tarapacá , se encontraban en una de sus mayores crisis por la caída de la industria del salitre , con una industria pesquera con altibajos y una alta inmigración , todo lo cual provocaba una alta cesantía , con la problemática social que conlleva . Solo Oficina Victoria se mantenía en funciones , con una producción anual de 150 mil toneladas de nitrato .
La Comuna de Iquique , según el Censo de 1960 , contaba con 51.585
habitantes , contrastando con el polo de desarrollo en que se había convertido Arica , primero con el Puerto Libro , luego con la Junta de Adelanto ( J . A . A .), lo que había impulsado su comercio e industria , sobresaliendo en este último rubro su pujante industria automotriz y los rubros textil y electrónico , entre otros , además del Ferrocarril Arica - La Paz ( FCALP ), que le unían y hacían expedito el comercio con Bolivia , dinamizando su puerto .
Por el sur , Antofagasta contaba con similar beneficio , con el Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia ( FCAB ), con las
franquicias , comerciales y de cabotaje para su puerto ; con una industria salitrera que se mantenía en funciones con las oficinas María Elena ( 1926 ) y Pedro de Valdivia ( 1930 ), las que trabajaban con el Sistema Guggenheim , lo que les permitía una producción superior el millón de toneladas .
SORIA JOVEN
Por entonces , el joven Soria , ya comenzaba a demostrar su espíritu y fuerza de trabajo y emprendimiento como presidente del Centro de Alumnos del Liceo de Hombres Iquique y también como entrenador , asume por
tarapacáinsitu 9