Revista Tarapacá Insitu 29 - Page 31

A primera vista los edificios de Freddy Mamani en El Alto podrían ser descritos como esculturas psicodélicas .
Mamani se cifra entre 200.000 y 300.000 dólares , un precio que muy pocos bolivianos pueden pagar . Pero la clase social pujante en el país que se ha enriquecido en las últimas décadas necesita nuevos elementos que resalten su prestigio . La diferencia es que ahora ya nadie quiere parecerse a un europeo ni vivir en una casa de estética colonial .
Los edificios de Mamani son los ideales para enfatizar esa vinculación con la cultura tradicional de los pueblos andinos .
La mayoría de los edificios de Freddy Mamani tienen la misma estructura en varios pisos : el primero para comercio , el segundo como gran sala de fiestas , el tercero para alquilar , y la zona superior para los propietarios . “ Una vez acabado , todo debe servir para generar dinero . Así lo quieren los clientes ”, suele decir Mamani . Popularmente ya se les conoce como cholets , un neologismo que combina los términos “ chalet ” y “ cholo ” tal y como se define despectivamente a los miembros de la etnia aymara .
Tras década y media de trabajo , Freddy Mamani ya ha recogido sus frutos , no solo por convertirse en el arquitecto de cámara de la clase pudiente de El Alto , sino , sobre todo , porque parte de la comunidad arquitectónica mundial se ha interesado por su obra y su simbología . Libros , programas y documentales que están convirtiendo a Freddy en todo un archistar , aunque lo que él realmente busca en su nueva etapa es empezar a construir edificios públicos , como museos o auditorios .
Pese que algunos de sus edificios , sobre todo sus interiores , parecen diseñados tras un ( mal ) viaje psicotrópico , este barroco retrofuturista y psicodélico , pleno de desbordante imaginación ha supuesto una revolución en la arquitectura latinoamericana .
(*) Este artículo fue publicado originalmente en la página de viajes : tourse
Esculturas sicodélicas : el estilo del arquitecto que todos comentan
Norma Barbacci (**)
A primera vista los edificios de Freddy Mamani en El Alto podrían ser descritos como esculturas psicodélicas o creaciones arquitectónicas quizás más apropiadas para Las Vegas que para el Altiplano . Sin embargo , una lectura un poco menos superficial nos lleva a entender los “ cholets ” ( termino comúnmente usado para describir esta arquitectura que combina
cholo y chalet ), como una arquitectura que responde espectacularmente bien a las necesidades espaciales , económicas y estéticas de los clientes que los comisionan y sus usuarios .
Freddy Mamani , a mi parecer , es un artista cuyo medio es la arquitectura , quien , al responder a las necesidades de sus clientes en base a un profundo conocimiento
e identificación con la cultura Aymara , ha creado un nuevo programa arquitectónico , con un lenguaje propio , y estéticamente congruente . En otras palabras , una nueva arquitectura Andina , la cual ya está siendo copiada por otros . Sus edificios responden a un programa arquitectónico específico que incluye producir un retorno a la inversión a través de la
introducción de espacios alquilables para eventos , apartamentos y otras actividades comerciales y a la aspiración de sus clientes de poseer un “ chalet ” o casa suburbana en medio de la ciudad , coronando las mini torres urbanas como un colorido pent-house .
(**) Arquitecta de la Universidad
Carnegie Mellon , Máster en
Preservación Histórica en la Universidad de Columbia .
tarapacáinsitu 31