A primera vista los edificios de Freddy Mamani en El Alto podrían ser descritos como esculturas psicodélicas o creaciones arquitectónicas quizás más apropiadas para Las Vegas que para el Altiplano . Sin embargo , una lectura un poco menos superficial nos lleva a entender los “ cholets ” ( termino comúnmente usado para describir esta arquitectura que combina |
cholo y chalet ), como una arquitectura que responde espectacularmente bien a las necesidades espaciales , económicas y estéticas de los clientes que los comisionan y sus usuarios .
Freddy Mamani , a mi parecer , es un artista cuyo medio es la arquitectura , quien , al responder a las necesidades de sus clientes en base a un profundo conocimiento
|
e identificación con la cultura Aymara , ha creado un nuevo programa arquitectónico , con un lenguaje propio , y estéticamente congruente . En otras palabras , una nueva arquitectura Andina , la cual ya está siendo copiada por otros . Sus edificios responden a un programa arquitectónico específico que incluye producir un retorno a la inversión a través de la |
introducción de espacios alquilables para eventos , apartamentos y otras actividades comerciales y a la aspiración de sus clientes de poseer un “ chalet ” o casa suburbana en medio de la ciudad , coronando las mini torres urbanas como un colorido pent-house .
(**) Arquitecta de la Universidad
Carnegie Mellon , Máster en
Preservación Histórica en la Universidad de Columbia .
|
|
tarapacáinsitu 31 |