El público iquiqueño también estaba ávido de participar en eventos de esta naturaleza y dejar el encierro a que nos obligó la pandemia . “ La gente cada vez aprecia más el trabajo hecho a mano ; valoran las piezas únicas , además , así que todos ansiosos . Nosotros también , tener la posibilidad de escuchar música en vivo después de tanto tiempo . Volver a ocupar los espacios públicos … realmente se necesitaba una instancia de esta naturaleza ”, dijo Nicole . La actividad , que fue producida por la Plataforma Cultural Nomadesert , por encargo de la seremi de las Culturas , hizo especial hincapié en la participación de trabajadores de las artes que durante 16 meses no habían podido desarrollar su trabajo , como los músicos , sonidistas , tramoyas , etc . El recinto , especialmente habilitado para la ocasión , con un layout moderno y novedoso , sirvió al propósito de los organizadores de facilitar este reencuentro .
La posibilidad de conversar , de mirarse a los ojos , de compartir , de sentir la humanidad que nos es propia … eso fue lo que retornó con este evento . “ Nos
La seremi Laura Díaz junto a la expositora Lorena Carrasco .
Propuestas novedosas , mucha innovación y gran calidad : eso podría resumir este reencuentro de los artistas iquiqueños con la ciudadanía , en esta quinta versión de la Plaza de las Artes .
encomendaron la misión de poder hacer la Plaza de las Artes -dijo Vesna Obilinovic , de la plataforma Nomadesertporque contamos con un equipo creativo que nos permite generar estos eventos , con los cuales siempre hemos marcado la diferencia en la ciudad . No fue fácil desarrollarlo -agregó- ; hubo que pedir una serie de permisos y verificar un aforo de fase tres , de aproximadamente 100 personas , gracias al espacio que logramos ampliar
“ La pandemia nos obligó al encierro , pero no nos quitó el deseo del desarrollo artístico . Y eso es destacable ”, indicó una de las expositoras . tarapacáinsitu 27