La organización de conservación marina Oceana y la ONG FIMA lanzaron un reporte que analiza ejemplos sobre cómo otros estados protegen el medio ambiente a través de sus constituciones . El informe , encargado a la directora del programa de derecho ambiental de la Universidad Diego Portales y doctora en derecho , Dominique Hervé , revisa la forma en que 30 países han incorporado el reconocimiento y protección |
del medio ambiente en sus Constituciones .
“ Nuestro propósito es nutrir el debate nacional y poner a disposición de las y los constituyentes algunas herramientas que permitan discutir sobre la mejor manera de incluir la dimensión ambiental en la nueva Constitución ”, afirmó Liesbeth van der Meer , directora Ejecutiva de Oceana Chile . “ Esta carta magna será escrita en medio de una de las mayores crisis climáticas que ha enfrentado nuestro país ,
|
por eso garantizar e incluir la protección ambiental es imperante ”, agregó .
Desde FIMA , su director Ejecutivo , Ezio Costa , manifestó que la actual Constitución entrega gran relevancia al individuo , a la propiedad privada y a la libertad económica en desmedro del medio ambiente . “ La inclusión de la preocupación ambiental en un nuevo texto constitucional , implica reconocer que para nuestra existencia el medio ambiente sano y ecológicamente
|
equilibrado es esencial , y que debemos reconfigurar la relación con la naturaleza , entendiendo que las actividades de la sociedad deben estar en armonía con su entorno ”, aseveró .
El reporte incluye análisis de países en cuyas constituciones se incorpora la protección del medio ambiente y en donde destacan estados miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos ( OCDE ) como
|
tarapacáinsitu 19 |