Escuela Caleta Chanavayita , Libertad Escobar , quien señaló “ estamos muy felices de ver concretado este sueño , que hizo realidad toda la comunidad y Collahuasi . La parroquia no sólo acogerá a los pobladores de la caleta , sino también a otras comunidades del borde costero ”. Por su parte , el vecino Marcos González sostuvo que “ esta iglesia representa nuestra vida espiritual , por lo que su restauración es muy importante para nosotros , ya que ha costado mucho mantenerla en pie , pero ahora luce hermosa ”.
“ El proyecto es la concreción de un trabajo participativo con los vecinos de Chanavayita , quienes deseaban recuperar su parroquia del deterioro que presentaba . Su anhelo se consolidó en una iniciativa de valor compartido , que permitió su completo remozamiento con mano de obra local y relevar la identidad cultural de esta comunidad con grandes murales en el exterior de la iglesia , a cargo de los niños y jóvenes de la caleta ”, destacó Gaetano Manniello , gerente de Relacionamiento del Entorno de Collahuasi .
La restauración también contempló la reutilización de parte de la madera utilizada en la visita del Papa a la región de Tarapacá en 2018 . Con ella , se recuperaron los pilares y el altar , así como la elaboración de las 300 estrellas ubicadas en el techo de la parroquia . Asimismo , se realizaron murales a un costado de la edificación diseñados por el connotado muralista nacional Patricio Madera , quien lideró tres talleres online con la participación de 30 alumnos de la Escuela Chanavayita . La iniciativa , que contó con el apoyo de docentes del establecimiento , miembros del grupo Misión Jóvenes de Iquique y Fundación Educacional Collahuasi , tuvo como finalidad definir una temática pictórica , a partir de ideas en dibujo aportadas por los menores , quienes luego participaron presencialmente del proceso creativo de los murales junto al pintor .
tarapacáinsitu 17