Convención Constitucional : Nada ha sido regalado
Los millones de personas que salieron a las calles a partir del 18 de octubre de 2019 , y mucho antes también , no sabían qué consecuencias tendrían esas manifestaciones de protesta . Nadie pudo atisbar la magnitud de los cambios que estaban por venir . Hoy estamos transitando un proceso histórico , donde -como señala nuestra articulista- “ nada ha sido regalado ”. La Convención Constituyente está construyendo las bases del nuevo Chile . Y esa es la mejor noticia .
por : Blanca Yáñez Berríos foto : Cristina Dorador , constituyente de Antofagasta
El día 4 de Julio del 2021 , fue y será un día histórico , memorable en la vida de todos los y las chilenas / os . Muchas familias estuvieron reunidas frente a los medios de comunicación para seguir en detalle la instalación de la Convención Constitucional , porque este hecho es fundamental para la vida democrática de nuestro país , que por cierto no es un acontecimiento aislado , por el contrario : es un hecho ligado a toda nuestra vida personal , familiar y como país .
Este día se inserta en un proceso histórico , en la lucha permanente y sostenida de diversos pueblos y sectores sociales , por ser reconocidos y ejercer derecho a construir y ser parte de un país . Un país que dé cuenta de su
“ En ninguna de las 12 constituciones que Chile ha tenido en el pasado , han participado ciudadanos y ciudadanas libremente electos , representativos de amplios sectores organizados como en la actual convención ”.
diversidad , riqueza humana , cultural , etnográfica y demográfica de sus territorios .
No es el caso profundizar los procesos históricos , pero si mencionar que la legítima aspiración de un Chile diverso , tuvo , tiene y tendrá la resistencia de los sectores que han demostrado ser minoritarios , que desde la génesis del estado chileno han tenido el poder y se han arrogado la facultad de definir lo que es bueno para todos . Primero la oligarquía , ligada a la propiedad de la tierra , hoy a las poderosas élites empresariales . Sectores que asumen la aspiración de participación y reconocimiento de la mayoría , como una amenaza a su poder y a su vida ciudadana . Todo lo logrado en materia de derechos , ha tenido que ser con movimientos sociales activos , exigentes y enérgicos . Nada ha sido regalado ; por el contrario , ha tenido costos humanos considerables en distintas épocas de nuestra vida ciudadana .
DESCONTENTO Este hito constitucional 2021 , no es distinto a otros , debió acumularse mucha energía social , producto de un creciente descontento y clara presión , para avanzar y lograr que el sistema político diera cuenta de la inequidad , desigualdad y maltrato en la que vivía la mayoría de la población en todas las regiones de Chile . Como ya se ha señalado con altos costos para la población , especialmente en los sectores juveniles que constituyeron la primera línea en las manifestaciones multitudinarias en todas las regiones del país , de la cual hay innegables testimonios fotográficos que recorrieron el mundo .
En este proceso se fueron expresando necesidades profundas de consideración , participación , requerimientos de ejercicio de derechos . Muchos sectores ya no pedían
14 tarapacáinsitu