Revista #SoyUNEVErsitario Año 1 No. 1 Revista #SoyUNEVErsitario Año 1 No 1 | Page 13
El nivel 1 del CIEES en pro de la
calidad educativa en la UNEVE
El Plan Nacional de Desarrollo establece como política
educativa la transformación para construir una mejor
sociedad. Se ha demostrado que los países que logran
una apropiación social del conocimiento, aceleran
el crecimiento económico en forma sostenida y el
consecuente incremento de vida de la sociedad.
El futuro de nuestro país depende en gran medida de lo
que se haga en materia de educación en los diferentes
niveles. Para lograr una educación de calidad, se requiere
que los planes y programas de estudio sean apropiados,
por ello es prioritario conciliar la oferta educativa con
las necesidades sociales y los requerimientos del sector
productivo.
La calidad educativa es un tema que se ha abordado
en México desde fines del siglo pasado mediante
“educación para la transformación productiva con
equidad”, orientado desde el Consejo Económico para
América Latina y el Caribe (CEPAL) a partir de la década
de los ochenta. Se parte de la manera de asumir la
educación como “movimientos de conceptualización”
de la educación, evidenciados así: “a) más que una
inversión en capital humano, la educación es pensada
ahora como inversión en conocimientos; b) más
que calificar una fuerza de trabajo como cuadros
profesionales para desempeñar posiciones laborales
fijas, la educación debe desarrollar la capacidad de
aprender a aprender, generando recursos humanos
susceptibles de ser reentrenados a lo largo de su vida;
c) la educación y el conocimiento constituyen el eje
para la transformación productiva con equidad”.
La educación es integral e integradora, implica un
recorrido sociocultural que inicia en la etapa de
socialización del individuo y continúa desarrollándose
y moldeándose en el tiempo, esto por medio de las
diferentes experiencias e intercambios del individuo
con los otros y el entorno del cual es parte. Como
medio o instrumento, la educación es el vehículo por
medio del cual los individuos de una sociedad no sólo
se aproximan al conocimiento, sino que acceden a
nuevas formas y dimensiones de su vida en sociedad,
11
Septiembre 2017
que contribuyen a mejorar la calidad de la misma tanto
a nivel individual como social.
Tradicionalmente, en México la evaluación de los
alumnos había estado a cargo de los maestros en
cada escuela. Cuando el sistema educativo comenzó
a experimentar el vertiginoso crecimiento que la
explosión demográfica trajo consigo, los maestros
utilizaban ampliamente pruebas de tipo objetivo
difundidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP)
que, aunque rudimentarias, tenían la ventaja de ser
homogéneas. En los años setenta, la SEP desarrolló
evaluaciones en gran escala para el ingreso de alumnos
de secundaria y luego para valorar el aprendizaje de
los alumnos de primaria. Con este fin comenzaron a
desarrollarse pruebas estandarizadas para su aplicación
a muestras nacionales de alumnos. A principios de los
años noventa la experiencia relativa a evaluaciones
en gran escala incluía los exámenes de ingreso a la
educación normal, los del Instrumento de Diagnóstico
para Alumnos de Nuevo Ingreso a Educación Secundaria
y el Estudio integral de la Educación Preescolar, Primaria
y Secundaria. De 1992 a 1995 se aplicaron pruebas
de aprendizaje para evaluar el Programa para abatir
el rezago educativo. El estudio de Evaluación de la
Educación Primaria extendió este tipo de evaluaciones
a todas las entidades. Durante la última década se
hicieron también evaluaciones cualitativas, junto con
actividades para desarrollar la capacidad de evaluación
de aula de los maestros.
En la educación superior la acción fue mediante
evaluaciones externas, pertinentes, válidas y confiables
de los programas educativos y de las funciones de
las instituciones de educación superior, así como
reconocer su calidad. En 1991 se crean los Comités
Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación
Superior (CIEES) organismo que le dio nacimiento
al proceso de aseguramiento de la calidad de la
educación superior mexicana mediante el mecanismo
de autorregulación de la calidad mediante la evaluación
por pares académicos.