Revista simpozionului Eficiență și calitate în educație - 19 mai 2017 Eficiență și calitate în educație | Page 125
Actividad integradora n o 8:
Conclusiones:
Este trabajo se centra en la cultura como parte integrante de la enseñanza y el
aprendizaje de español como lengua extranjera en un esfuerzo de proporcionar una
comprensión de la cultura en la clase de ELE.
La cultura se ha convertido en la quinta habilidad lingüística, además de la comprensión
auditiva, y lectora, la expresión oral y escrita. Hay dos razones para esto. Una de ellas es el
papel internacional del idioma español y la otra es la globalización. El idioma español se ha
convertido en una habilidad de la vida y se enseña mundialmente. La razón de esto es la
globalización y el hecho de que para trabajar internacionalmente la gente tiene que ser capaz
de utilizar una lengua franca. Eso significa que el español es y será una habilidad
comunicativa núcleo. Lo que la quinta habilidad lingüística enseña es la mentalidad y las
técnicas para adaptar el uso del español para aprender, entender y apreciar los valores,
maneras de hacer las cosas y cualidades únicas de otras culturas. Se trata de entender cómo
utilizar el lenguaje para aceptar la diferencia, ser flexible y tolerante hacia las formas de hacer
las cosas que pueden ser diferentes a las nuestras. Se trata de un cambio de actitud que se
expresa a través del uso del lenguaje. Porque somos humanos, nunca podremos esperar ser
independientes de la cultura en la enseñanza y la evaluación de los estudiantes, pero
podemos al menos intentar ser justos en relación con la cultura siendo sensibles a nuestros
propios prejuicios y reconociendo que las diferencias culturales no representan deficiencias.
Ha quedado claro a estas alturas que el lenguaje y la cultura son dos entidades
inseparables. Por lo tanto, el aprendizaje de idiomas es a la vez un aprendizaje cultural. El
buen dominio de los elementos lingüísticos no garantiza ser capaz de comunicarse a través de
un lenguaje. Dominar el elemento cultural es una necesidad. Por lo tanto, para que la
comunicación tenga éxito, el uso del lenguaje debe estar asociado a otros comportamientos
culturalmente apropiados, como dicen Samovar, Porter y Jain:
“Cultura y comunicación son inseparables, porque la cultura no sólo dicta quién habla
con quién, sobre qué, y cómo las ganancias de comunicación, sino que también ayuda a
determinar cómo las personas codifican los mensajes, los significados que tienen para los
mensajes, y las condiciones y circunstancias en las que diversos mensajes pueden o no
pueden ser enviados, observados o interpretados... Cultura... es la base de la comunicación.”
Para concluir, la cultura juega un papel vital en la enseñanza de una lengua extranjera
en general, y mucho más en este tipo de situaciones específicas como las que se abordan en
este trabajo. La conciencia y competencia cultural son aspectos clave para los estudiantes de
Español como Lengua Extranjera, sin la cual su formación y especialización no estaría
completa. En un intento de lograr esta exhaustividad, el presente trabajo ofrece una alternativa
que podría ser de utilidad para la enseñanza de la cultura en las clases de idiomas en la
escuela secundaria.
Bibliografía:
ALTAMIRA y CREVEA, RAFAEL, (2001), Historia de España y de la Civilización española,
Editorial Crítica, Barcelona
125